• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Si vas a trabajar en una startup ten en cuenta estos consejos

Start Up
25 de septiembre de 2016
11:00
  • Cultura
  • Innovación
Susana Gil
Lectura: 3 min

start-up-ordenador-trabajo

Hoy en día, el tejido empresarial está compuesto por cada vez más Pymes y startups, muchas de ellas basadas en las nuevas tecnologías. Si la empresa triunfa nuestro éxito profesional está garantizado, pero las posibilidades de dar el pelotazo son reducidas. Por eso hemos recopilado estos consejos por si trabajas en una startup.

En España, el 99% de las empresas son Pymes, siendo un 94% de microempresas (de 0 a 9 empleados) y de un 5% de pequeñas empresas (de 10 a 49 empleados). Esto quiere decir que es muy probable que en su carrera profesional tenga contacto con alguna de estas empresas.

Existen una serie de advertencias que debemos tener en cuenta a la hora de trabajar en pequeñas empresas o empresas en su primera fase de desarrollo, startups.

  1. El primer aspecto a valorar si quiere trabajar en una startup es que, por lo menos al principio, la cuestión económica no va a ser de las más boyantes. El comienzo de una empresa de este tipo se apoya en un proyecto que hay que sacar adelante; por tanto, y mientras obtiene la suficiente financiación, su sueldo no será uno de los aspectos por los que decida trabajar allí. No obstante, la satisfacción que puede lograr al desempeñar sus funciones en una startup puede suplir esa carencia salarial, al poder involucrarse en los proyectos y adquirir grandes responsabilidades.
  2. En segundo lugar, se encuentra la precariedad de su puesto de trabajo. Normalmente son puestos nuevos, en donde faltan limar muchas funciones y el uso de herramientas informáticas sea más limitado por falta de recursos.
  3. En tercera posición hay que recordar la posibilidad -muy frecuente en el sector TI (Tecnologías de la Información)- de que la startup pueda ser comprada por otra firma, un factor que realmente amenaza su puesto laboral ya que, en estas circunstancias, puede no contemplarse la aportación de los empleados que hicieron posible el recorrido de la startup hasta el momento en que se decidió su venta.
  4. Como cuarto punto a tener en cuenta, el alto nivel de estrés al que te puedes enfrentar, aunque esto puede ser un punto a favor para trabajar en este tipo de empresas, ya que más tarde podrá alardear frente a otras empresas de su capacidad de trabajo. La velocidad con la que se mueve la economía, los mercados, hace que las organizaciones sean cada vez más proclives a adaptarse rápidamente a los cambios. Los lanzamientos y presentaciones de los nuevos productos son de carácter inmediato tanto de cara a la competencia, como a los inversores, proveedores, distribuidores y comerciales que conforman el entramado empresarial. Así, el trabajo tiene un componente añadido de presión.
  5. Un quinto puesto lo ocupa la falta de unas oficinas físicas y la falta de recursos para obtener programas de gestión empresarial más avanzados que faciliten el trabajo.
  6. Como sexta advertencia, hay que nombrar a los compañeros con los que se puede compartir despacho, o zona de trabajo. La estructura empresarial muy horizontal (donde desde los directivos hasta los becarios tienen cierta relación), facilita la generación de ideas, como es el caso de los becarios que querrán comunicar todo lo que acaban de aprender en la Universidad y, por otro lado, de directivos que no siempre estarán en la oficina. La búsqueda de fuentes de financiación, de acuerdos y la firma de nuevos proyectos harán que día a día el trabajo requiera independencia y mayores responsabilidades.

  • Cultura
  • Innovación
Susana Gil

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Susana Gil, 25 de septiembre, 2016
Si vas a trabajar en una startup ten en cuenta estos consejos. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Beneficios de elegir un buen calzado de trabajo
  • ¿Qué aplicaciones existen para educar a los niños en internet?
  • Cómo crear una carta de ventas eficaz
  • Las lecciones del mayor evento de emprendimiento del Sur de Europa
  • Preguntas de los procesos de selección más novedosos, ¿sabrías cómo afrontarlos?
  • Impacto de la regulación de la publicidad del juego online
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Yofre

      17 de noviembre de 2019 en 12:44

      Hola, estoy de acuerdo, con sus comentarios, felicitaciones. He vivido todas estas situaciones. Yo estoy en la etapa de validación de un software, que ayuda al importador o exportador hacer su presupuesto de importacion hacia Colombia desde cualquier parte del mundo o una exportacion desde Colombia hacia cualquier parte del mundo en 15 minutos, ya que va estar en la nube. Terminarlo no ha sido fácil. Solo la pasión y el deseo de salir adelante, es lo que nos ayuda a no decaer y tener la fuerza para salir adelante

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate