Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Ventajas y desventajas de trabajar en casa

Ventajas Y Desventajas De Trabajar En Casa
13 de abril de 2021
12:11
  • Cultura
Guillermo Westreicher
Lectura: 3 min

Con el avance de las tecnologías de la información, la digitalización y la globalización, es posible que no solo trabajadores independientes, sino también aquellos contratados por una empresa, puedan desempeñar sus labores desde sus casas, con su ordenador.

Sin embargo, aunque muchas personas puedan pensar que trabajar desde casa es lo ideal, es una situación muchas veces romantizada por los medios y las redes sociales.

Cuando se hace alusión al trabajo remoto o al teletrabajo, la imagen que se nos viene a la mente es la de una persona en pijama sentada con un ordenador portátil frente a una playa en un lugar exótico, pero ¿es esta figura realista?

La evidencia nos indica que no. En tiempos de pandemia, debido al coronavirus, el teletrabajo desde casa se volvió más común y, en consecuencia, muchos trabajadores comenzaron a darse cuenta de que no es fácil ser productivo, por ejemplo, cuando un hijo o una mascota te distrae o interrumpe la videollamada con tu jefe.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

A continuación, presentaremos algunas ventajas y desventajas de trabajar en casa.

Ventajas de trabajar de casa

Trabajar en casa presenta una serie de ventajas que podrían beneficiarnos.

Entre estas, destacan las siguientes:

  • Evitar el tráfico: Esto es importante, sobre todo, en ciudades donde la movilidad es un problema.
  • Menores costes: Al no tener que movilizarse a la oficina, y no tener que pagar por su comida fuera de casa, pues la persona, en principio, tendría una parte de los ingresos que no consume.
  • Flexibilidad en los horarios: Habitualmente, el trabajo en casa permite a cada persona organizar su agenda. Sin embargo, hay trabajos que sí obligan al empleado a estar conectado a sus labores en un determinado rango de horas.
  • El trabajador puede tener más tiempo para la familia: Por ejemplo, reuniéndose a la hora de la comida.
  • Más tiempo libre: La persona puede organizarse de tal manera que tenga un tiempo libre para dedicar a actividades recreativas.
  • No hay que cumplir con una determinada indumentaria: No es necesario seguir protocolos rígidos de vestimenta (lo cual implica un ahorro en ropa).
  • El trabajador no está sujeto a un control visual permanente por parte de los empleadores: Así, no debe rendir cuentas sobre cuánto tiempo está sentado frente al ordenador o sobre las pausas que hace en sus labores.

Desventajas de trabajar en casa

Sin embargo, trabajar en casa también tiene sus desventajas.

Entre ellas, podemos destacar las siguientes:

  • Exige mucha autodisciplina para cumplir horarios: De lo contrario, la persona podría terminar laborando hasta los fines de semana para cumplir los objetivos.
  • No siempre es posible tener un espacio propio y libre de distracciones: Para solucionar esto, el individuo deberá adecuar algún lugar de la casa donde pueda concentrarse.
  • Pueden suceder eventos que distraigan la atención: Desde cuando alguien toca la puerta hasta situaciones de emergencia si algún habitante del hogar tiene, por ejemplo, un accidente doméstico.
  • La persona no tiene la oportunidad de socializar con compañeros de oficina: De manera que pueda ser que se sienta más solo.
  • Aumentan otros costes: Aunque se reduce el coste de movilidad, es probable que aumente el coste de luz (y quizás también de teléfono) en la casa, además que se tendrá que contratar un servicio de Internet si no se cuenta ya con uno.
  • Es una vida más sedentaria: La persona puede tender al sedentarismo, al no tener que salir de casa para ir al trabajo, y eso puede repercutir en la salud.

  • Cultura
Guillermo Westreicher
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}