Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

A forfait

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 7 noviembre 2019

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Origen de la modalidad de pago a forfait
  • Características de pagos a forfait
  • Ejemplo de pago a forfait

Se denomina a forfait a la forma de pago consistente en la generación de un documento de compromiso de pago por un agente exportador y su cesión a una entidad financiera. Este se asegura recibir el importe de la operación y traslada el riesgo a dicho tercero.

El pago a forfait, también conocido como forfaiting, supone un modo de garantía para la exportación respecto al cobro de sus ventas, especialmente si las mismas se realizan con envíos internacionales.

Si bien las empresas exportadoras ganan en términos de seguridad con este tipo de prácticas de cobro, deben asumir importes menores a los que tendrían con una modalidad de pago directo.

Esto se debe a que existen costes de operación asociados y que se consideran comisiones de servicio para la entidad que asume el riesgo. La mayoría de dichos riesgos van de la mano de la posibilidad de impagos futuros por parte del importador o de los costes incurridos de tipo administrativo o de problemas con los tipos de cambio internacionales.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Origen de la modalidad de pago a forfait

En el pasado siglo XX, y gracias a la proliferación de vías comerciales a nivel global, los países exportadores e importadores precisaron de nuevas herramientas crediticias o financieras que se ajustaran a la naturaleza de su actividad económica.

Además del forfaiting, otros fenómenos económicos como el factoring nacieron para dar respuesta a las nuevas necesidades del comercio exterior.

En ese sentido, se dio la necesidad de períodos para el pago a crédito de mayor duración a la habitual en comercio, situados entre los 90 y 180 días, y con una protección por parte de entidades financieras que asegurase la seguridad de las operaciones o transacciones comerciales.

Características de pagos a forfait

La metodología comercial de pagos mediante forfaiting reúne una serie de rasgos a tener en cuenta para definirla:

  • En su esquema básico convierte una operación de pago en el largo plazo en una de corto, al asumir los derechos de cobro como propios y liberar al exportador. Este recibe al contado su pago una vez restado el coste de la operación.
  • Es habitual el empleo de documentos de compromiso de pago como son letras de cambio o pagarés.
  • Normalmente es usado para operaciones comerciales de exportación e importación de bienes entre distintos continentes (debido a la difícil logística y transporte de los mismos) o entre países con regulaciones político y económicas distintas (se garantiza el cobro de la venta situando el riesgo en la entidad financiera).
  • Atendiendo a la naturaleza de la mercancía de la que se trate o el origen de la exportación las entidades de crédito establecerán unas condiciones diferentes, teniendo en cuenta el nivel de riesgo por impagos que se asuma.

Ejemplo de pago a forfait

Supongamos que queremos exportar tomates a China. Para asegurarnos el pago, lo que haremos será generar un documento. Con ese documento, la entidad financiera (si nos lo acepta) nos pagará el equivalente a la cantidad que hayamos facturado. Al mismo tiempo, la entidad financiera se convierte en acreedora de la empresa de China. Por tanto, la empresa China le tendrá que pagar ahora al banco y no a nosotros (nosotros ya hemos recibido el pago). De este modo, eliminamos el riesgo de impago. Claro que, la entidad financiera nos ofrecerá un importe menor para obtener una ganancia de asumir ese riesgo.

Por ejemplo, si el total de la venta es de 2.000 dólares, la entidad financiera nos dará 1.900. Nosotros nos aseguramos el pago y ellos ganan la diferencia (100 dólares) por asumir ese riesgo.

Es una modalidad de pago muy parecida al factoring, con la diferencia de que en el pago a forfait se aplica un tipo de interés fijo y una comisión preestablecida independientemente de la fecha de vencimiento del pago.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 07 de noviembre, 2019
A forfait. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Tipo impositivo medio
  • Método hamburgués
  • Almacén de datos
  • Craig Wright
  • Fondo de inversión blend
  • Real decreto
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Origen de la modalidad de pago a forfait
    • Características de pagos a forfait
    • Ejemplo de pago a forfait

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz