Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Aceleradora de empresas

Janire Carazo Alcalde
3 min
Referenciar

Una aceleradora de empresas es toda aquella organización que ayuda a impulsar ideas y startups en fases tempranas para acelerar su crecimiento y prepararse adecuadamente para poder dirigirse a inversores con una idea de negocio probada.

El objetivo principal de una aceleradora de empresas es conseguir en un plazo limitado de tiempo un crecimiento y avances que en el mercado normal, tendrían una duración mucho más larga.

Aceleradora De Empresas

Características de una aceleradora de empresas

Es un programa intensivo de ayuda a los emprendedores que dura entre 3 meses y un año, al finalizar, presentarán a inversores su proyecto en el Demo Day. Lo podemos calificar como el examen final o el día de la graduación de las startups.

Cada programa tiene una o varias convocatorias al año, donde los emprendedores interesados presentan su candidatura y entrarán en la fase de selección. En esa fase, el jurado de la aceleradora valora el potencial del proyecto y el talento de los emprendedores con el fin de decidir quienes son las startups que entran al programa.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Durante el programa de la aceleradora de empresas, las startups reciben los siguientes recursos:

  • Espacios físicos de coworking e incubación: Donde poder trabajar con el equipo, junto a los mentores de la aceleradora y otros emprendedores.
  • Mentorización del proyecto y formación: Un equipo de expertos ayudarán a definir y validar el modelo de negocio de la startup. Ofrecen formación y tutorización en aspectos como definir la idea de negocio con un canvas, estrategias de marketing para conseguir tracción en cuanto a usuarios y clientes, aspectos legales, de desarrollo de producto, cómo elaborar un plan financiero y presentárselo a los inversores o cómo elaborar tu pitch (discurso) para convencer de tu proyecto.
  • Networking.: Poder acceder a una amplia red de eventos y contactos con expertos empresarios, potenciales clientes, inversores y personas del entorno con los que poder establecer sinergias.
  • Financiación inicial (semilla o seed):Muchos programas ofrecen una inversión inicial a cambio de acciones en la empresa para poder desarrollar el proyecto y obtener rentabilidad en el futuro. Aunque dependerá del programa y las condiciones, este tipo de inversiones suelen ser hasta 100.000€.
  • Demo Day: Es la cumbre del programa de aceleración donde los emprendedores presentan su proyecto, los avances conseguidos y lo que serán capaces de alcanzar si obtienen la financiación que necesitan a inversores que vienen concretamente al evento. De esta manera, tienen la oportunidad de iniciar las negociaciones para una primera ronda de financiación que permita a la startup, crecer y a la aceleradora, rentabilizar su inversión inicial.

Tipos de aceleradora de empresas

Podemos distinguir varios tipos de programas aceleradora de empresas según las instituciones que lo organizan y las startups que acceden a ellos. Las clasificamos según:

  • La organización: Puede ser una entidad pública o privada, un grupo de inversores, una multinacional o un grupo de empresarios. Los intereses son diferentes, unas querrán obtener rentabilidad de su inversión, otras poner recursos públicos a disposición de los emprendedores u otras una forma de innovar dentro de su empresa.
  • Fase del proyecto: Hay programas para emprendedores que únicamente tienen una idea de negocio, otros para aquellos que van a conseguir sus primeros clientes y usuarios y otras para aquellas que buscan una ronda de financiación superior para continuar creciendo. Según el estadio en el que se encuentre la startup, las necesidades de los emprendedores variarán.
  • Sector de la startup y requisitos: Existen aceleradoras que admiten proyectos de cualquier sector y otras verticales especializadas en un sector concreto. Generalmente, los requisitos para ser admitido como startup es tener carácter innovador y normalmente tecnológico, presentar un modelo escalable y tener el objetivo de buscar ronda de financiación.
  • Aportación económica: Hay programas que ofrecen financiación al proyecto y otros no. Los que ofrecen financiación, lo pueden hacer de diversos modos: A cambio de acciones de la empresa, mediante préstamo participativo, a modo de subvención o en especie a través de productos de otros partners, como por ejemplo, licencias de software.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Microeconomía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Janire Carazo Alcalde, 07 de abril, 2019
Aceleradora de empresas. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Outplacement
  • Negociación
  • Programación neurolingüística (marketing)
  • Contractualismo
  • Dirección de un proyecto
  • Consorcio
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia