Activos no corrientes mantenidos para la venta
Los activos no corrientes mantenidos para la venta son activos que la empresa no adquiere para su actividad de explotación diaria. La empresa espera recuperar el valor de estos a través de su enajenación en un futuro en lugar de su uso continuado en el proceso productivo.
En ocasiones las compañías adquieren determinados activos no corrientes que no van a ser usados en su explotación diaria. También existe el caso de activos adquiridos para la explotación diaria de la empresa, pero que tras un tiempo se decide poner a la venta. Uno de los ejemplos más típicos es la adquisición de terrenos o edificios. En el caso de que estos no estén afectos a la explotación diaria de la empresa, se considerarían como mantenidos para la venta. Por lo tanto, los activos no corrientes mantenidos para la venta se pueden entender como activos que la empresa adquiere para venderlos en un futuro con la intención de obtener una plusvalía o activos que la empresa pone a la venta tras dejar de utilizaros en su explotación diaria.
Requisitos para considerarse activos no corrientes mantenidos para la venta
Existen ciertos requisitos que el activo ha de cumplir para clasificarse como mantenido para la venta. Estos se exponen a continuación.
- El activo ha de encontrarse en condiciones reales para venta. Se entiende por ello que se ha de poder vender de manera inmediata en sus condiciones actuales.
- La venta del activo ha de ser altamente probable. La empresa podrá demostrar que su venta es altamente probable si se cumplen las siguientes circunstancias:
- La empresa está realmente comprometida en la venta del activo y ha iniciado un plan para encontrar compradores.
- El precio de venta ha de estar en consonancia con su valor razonable.
- Se espera que la venta se complete durante el próximo año. Este plazo podría alargarse por circunstancias ajenas al control de la empresa.
- Las acciones encaminadas a dar por concluido el plan han de indicar que no hayan cambios significativos en el activo en cuestión o que este vaya a ser retirado.
Ejemplo de reclasificación de un activo no corriente mantenido para la venta
La empresa Construcciones X compra un vehículo de transporte el 1 de Enero del año 20X1 por valor de 10.000€ con una vida estimada de 5 años. Transcurrido un año (1 de Enero de 20X2) la empresa decide poner el vehículo en venta. El vehículo se amortiza de forma lineal.
Compra del vehículo 1 de Enero de 20X1
Concepto | Debe | Haber |
---|---|---|
Elementos de transporte (218) | 10.000€ | |
Bancos (572) | 10.000€ |
Amortización a 31 de Enero de 20X1
Concepto | Debe | Haber |
---|---|---|
Amortización del inmovilizado material (681) | 2.000€ | |
Amortización acumulada del inmovilizado material (581) | 2.000€ |
Reclasificación del activo a 1 de Enero de 20X2
Concepto | Debe | Haber |
---|---|---|
Inmovilizado (580) | 8.000€ | |
Amortización acumulada del inmovilizado material (581) | 2.000€ | |
Elementos de transporte (218) | 10.000€ |
Tras la reclasificación el inmovilizado ya no se amortiza año tras año, aunque si se somete a revisiones por posibles deterioros.