• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Acuerdo de no competencia

Elena Trujillo
3 min
Referenciar

El acuerdo de no competencia es un pacto entre dos partes, habitualmente entre empleador y trabajador, donde el trabajador se compromete a no ofrecer sus servicios durante la vigencia del contrato a las empresas de la competencia y durante un tiempo posterior a la finalización del contrato.

El acuerdo de no competencia es habitual en los contratos de trabajos asegurando que una persona no ofrezca sus servicios a la competencia no solo durante la vigencia de este contrato, sino durante un tiempo después de su terminación.

Igualmente, se puede utilizar en el ámbito del derecho mercantil. Este pacto limita el principio de autonomía de la voluntad y de libertad de competencia y por tanto se encuentra fuertemente regulado.

Características del acuerdo de no competencia

Las principales características de este acuerdo de no competencia son:

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

  • Se regula por reglas del derecho laboral y mercantil.
  • Es un acuerdo unilateral en el ámbito laboral. Será el trabajador quien se comprometa a no trabajar para otra empresa de competencia directa a la que firma este acuerdo.
  • Esta cláusula, al estar tan limitada porque influye en la libre competencia y la autonomía de la voluntad, debe determinar cuánto tiempo estará vigente.
  • Esta cláusula representa ventajas para la empleadora ya que tendrá de forma exclusiva los conocimientos y la plena productividad de su trabajador. A su vez, el trabajador deberá recibir por esta limitación de su voluntad una compensación económica.
  • Es habitual en los mercados donde hay una alta competencia.
  • Aunque similar, no se trata de un acuerdo de exclusividad. El acuerdo de exclusividad suele ceñirse a la vigencia del contrato por el cual se firma esta exclusividad. En cambio, el de competencia puede tener una duración superior a la finalización del contrato que dio origen a este acuerdo.
  • Las legislaciones limitan la vigencia de este pacto de no competencia. En España no puede ser superior a dos años luego de finalizado el contrato de trabajo.
  • Si el trabajador incumple este pacto, una vez ha finalizado su relación laboral, no puede tener como castigo el despido disciplinario. Sin embargo, podrá el empleador solicitar que le devuelva la compensación económica extra que percibió por firmar este acuerdo.

Requisitos del acuerdo de no competencia

Son necesarios ciertos puntos para la legalidad de este acuerdo:

  • Interés industrial o comercial: El empleador debe tener un efectivo interés industrial o comercial en que su trabajador no desarrolle la misma actividad que desarrollaba en su empresa en la competencia, ya sea por cuenta ajena o propia, una vez finalizada la relación laboral. El interés industrial hace referencia, por ejemplo, a procesos de elaboración o fabricación de un producto. En cambio, el interés comercial hace referencia a procesos de distribución de los bienes.
  • Pacto expreso: Contrato firmado por ambas partes.
  • Compensación económica: Debe ser adecuada porque debe tener en cuenta la prohibición de hacer una actividad competencial posterior a la finalización del contrato de trabajo durante un periodo específico de tiempo.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 02 de diciembre, 2021
Acuerdo de no competencia. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Investigación explicativa
  • Acuerdo comercial
  • Edad del Cobre
  • American Stock Exchange (AMEX)
  • Unión Temporal de Empresas (UTE)
  • Autónomo societario
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Aprende sobre bolsa, inversión y finanzas gratis

    El conocimiento financiero es fundamental para tu prosperidad económica y personal.

    Regístrate gratis en Economipedia y empezarás a aprender con los siguientes contenidos.

    • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas
    • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus gratis
    • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate