Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

AEX

Redactado por: Roberto Vázquez Burguillo
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 octubre 2020
2 min
  • Ejemplo

El AEX es el índice bursátil de Holanda y los Países Bajos cuyo nombre proviene de las siglas Amsterdam Exchange Index. Está compuesto por las 25 empresas de mayor capitalización que cotizan en el Euronext de la Bolsa de Amsterdam. Este es un mercado integrado europeo donde se negocian acciones, bonos, y derivados, teniendo representación en Bélgica, Francia, Holanda, Portugal y Reino Unido.

El índice AEX se constituyó en 1983 con una base de 45,83 puntos. Los valores se ponderan por el criterio de capitalización bursátil, pero también se tiene en cuenta el capital flotante (free float en inglés), que es el porcentaje de capital del total de acciones de una sociedad que es susceptible de negociarse en bolsa y, por tanto, no está controlado por los accionistas de forma estable.

Entre algunas de las empresas que componen el índice podemos destacar a Aegon, Phillips, Ing Group y Tom Tom, que pertenecen a diferentes sectores, como telecomunicaciones, electrónica, química y equipos petrolíferos.

Este índice se revisa de forma anual en base a su volumen de negociación, generalmente, el primer día laborable del mes de Marzo. En este día, un valor solo puede tener el 10% de peso. Las sesiones de negociación se desarrollan de Lunes a Viernes en horario de 09:00 a 17:30. Sin embargo, la negociación de productos derivados tiene una horario de negociación de 08:00 a 22:00.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Este índice se utiliza como activo subyacente para negociarlo a través de productos derivados en las carteras de los inversores. Además, es un activo financiero de referencia o benchmark a batir por gestores de inversión.

aex

Ejemplo

Dado el uso del índice como activo subyacente para la negociación de derivados, vamos a ver un ejemplo de un futuro del AEX.

El contrato estándar tiene una valoración por punto entero de 200 euros. Esto es, cuando negociamos un futuro del AEX y la cotización se mueve un punto, por ejemplo, de 450 a 451, nuestra cuenta de pérdidas y ganancias se moverá en positivo o en negativo en 200 euros. El valor nominal del contrato será igual a 450*200= 90.000 euros.

Generalmente, las cámaras de compensación de futuros suelen solicitar unas garantías alrededor de un 10% de este valor, es decir, alrededor de 9.000 euros de garantías a depositar en cuenta. Sin embargo, existen productos que replican la cotización de futuros sobre índices que se llaman CFDs (Contratos por diferencias), cuyas garantías son menores y permiten el fraccionamiento de contratos, a diferencia de los contratos de futuros, siendo la unidad mínima de negociación, en algunos casos, de hasta el 0,01. Estos productos presentan algunas ventajas e inconvenientes respecto a los contratos de futuros. Facilitan la entrada a inversores con capitales más pequeños, pero existe falta de transparencia en sus precios y en la ejecución de las garantías reales, ya que no hay cámaras de compensación.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading
  • Ejemplo
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz