Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Agencia de competencia

Redactado por: Paula Nicole Roldán
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020
2 min
  • Conductas que investiga la agencia de competencia
  • El caso español

La agencia de competencia es un organismo estatal que tiene como misión defender y promover la competencia. Este concepto hace referencia a que en el mercado existe un gran número de compradores y vendedores, y que el precio del producto es determinado por la oferta y la demanda.

Entonces, una agencia de competencia debe investigar, perseguir y sancionar a las empresas que lleven a cabo conductas que, en general, restrinjan o limiten la libre negociación.

Pero ¿qué acciones son consideradas como anticompetitivas? Esto dependerá de la ley aplicable en cada país.

Conductas que investiga la agencia de competencia

Si bien pueden existir diferencias en la normativa de cada país, la regla general es que la agencia de competencia investigue, entre otras, las siguientes conductas:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Acuerdos entre competidores que tengan como objetivo restringir la competencia (colusión o cartel).
  • Abuso de posición dominante.
  • Restricciones verticales (acuerdo entre proveedor y cliente).
  • Negativa de venta.
  • Precios predatorios (por debajo del costo de producción), lo que desincentiva el ingreso de nuevos competidores.
  • Estrechamiento de márgenes. Es decir, si el porcentaje de ganancias de la empresa ha caído demasiado, por ejemplo, por establecer precios predatorios.
  • Operaciones de concentración (fusiones o adquisiciones), que pueden dar lugar a monopolios u oligopolios.

La norma general es que la agencia de competencia sea un servicio público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, independiente de todo organismo o servicio. No obstante, debe estar sujeto a la vigilancia de algún Ministerio, Parlamento u otro ente de superior jerarquía.

Asimismo, la agencia de competencia puede establecerse como un ente independiente de los organismos reguladores, o bien formar parte de una misma institución.

El caso español

En el caso de España, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) es el organismo que garantiza la libre competencia y regula todos los mercados y sectores productivos de la economía española para proteger a los consumidores.

La CNMC es un organismo público con personalidad jurídica propia. Es independiente del Gobierno y está sometido al control parlamentario. Entró en funcionamiento el 7 de octubre del 2013.

Anteriormente, la agencia de competencia de España se llamaba Comisión Nacional de la Competencia. Este era un ente separado de los órganos reguladores (Telecomunicaciones, Servicio Postal, Industria Audiovisual, Transporte Ferroviario, etc.)

La Ley de Defensa de la Competencia atribuye a la CNMC funciones tanto instructoras como resolutorias en todos los procedimientos en materia de defensa de la competencia. Además, la CNMC debe coordinar su acción con órganos competentes de las Comunidades Autónomas, la Comisión Europea y las Autoridades Nacionales de Competencia de los Estados miembros de la Unión Europea.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Conductas que investiga la agencia de competencia
  • El caso español
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz