• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT)

Elena Trujillo
2 min
Referenciar

La Agencia Estatal de Administración Tributaria es un organismo público que se encarga de la gestión y recaudación de tributos estatales y de la organización de los recursos de otras administraciones, así como de luchar contra el fraude fiscal en España.

La Agencia Tributaria tiene la finalidad de fomentar el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes. Pero, ¿cómo lo hace?

  • A través de información y asistencia al ciudadano.
  • A través del seguimiento de los incumplimientos tributarios. Intenta solucionarlo con actuaciones de control.

La misión principal de la Agencia Tributaria es aplicar el sistema tributario para cumplir con el principio recogido en la Constitución Española.

Este principio constitucional que persigue la AEAT: que todos deben contribuir al sostenimiento de los gastos públicos estatales según su capacidad económica.

Origen de la Agencia Tributaria

El origen de la Agencia Tributaria en España tiene lugar el 1 de enero de 1992. Fecha, en la que se constituye de manera definitiva y efectiva en virtud del artículo 103 de la Ley 31/1990, de 27 de diciembre.

En la citada Ley se constituyó como una entidad de derecho público y adscrita originariamente al Ministerio de Economía y Hacienda. En este sentido, el régimen jurídico sobre el que se sostiene es propio y es diferente al de la Administración General del Estado.

No obstante, a pesar de su autonomía en cuanto a la gestión y a los presupuestos, está dirigida por la Administración General del Estado.

Funciones de la Agencia Tributaria

Las principales funciones de la AEAT son los siguientes:

  • Gestión, inspección y recaudación de los impuestos estatales, como el impuesto de la renta (IRPF) o el impuesto del IVA.
  • Recaudación de ingresos de la Unión Europea.
  • Gestión aduanera.
  • Persecución del contrabando y del blanqueo de capitales.
  • Recaudación de ingresos de derecho público de la Administración.
  • Colaboración y cooperación con otros Estados con los que haya convenio para aplicación de tributos.
  • Gestión del sistema tributario estatal con la colaboración de las demás administraciones.

La AEAT no tiene funciones de elaboración y aprobación de normas tributarias, esto se hace a través del proceso legislativo. Tampoco se encarga de repartir los recursos públicos. 

¿Cómo se estructura la AEAT?

La AEAT depende del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y se divide en el territorio español en 17 Delegaciones Especiales que corresponden a las 17 Comunidades Autónomas españolas.

La AEAT está estructurada en varios órganos:

  • Presidente.
  • Director General.
  • Comité Permanente de Dirección.
  • Comité de Coordinación de la Dirección Territorial.
Pp Page 0001 25

  • Diccionario económico
  • Fiscal

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 02 de junio, 2020
Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Criterios de divisibilidad
  • Cláusula
  • Nuevas tecnologías
  • Richard Cantillon
  • Anarquismo
  • Alan Greenspan
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate