• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Agencia de valores (AV)

Redactado por: Carlos Almenara Juste

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Supervisión de la Agencia de valores (AV) en España
  • Tipos de Empresas de servicios de inversión en España
  • Actividades y servicios prestados por las Agencia de valores
  • Representantes de la Agencia de valores

Una Agencia de valores (AV) es una empresa de servicios de inversión (ESI) que posee facultades para prestar actividades de intermediación financiera y servicios de inversión por cuenta de terceros en España.

En primer lugar, se debe tener en cuenta que la Agencia de valores no puede actuar por cuenta propia. Únicamente puede realizar operaciones en nombre de sus clientes. Por tanto, las facultades de las Agencias de valores están limitadas en comparación con las de las Sociedades de valores.

Por otro lado, las Agencias de valores nacen con el propósito de ofrecer un servicio especializado. En principio, tratan de ser una alternativa frente a las entidades de crédito prestadoras de servicios de inversión. Además, para poder autorizar a una AV para la prestación de servicios de inversión se exige, por normativa, que los miembros directivos tengan una reconocida honorabilidad profesional en el sector. Por ello, el grado de especialización de este tipo de empresas suele ser bastante alto.

Supervisión de la Agencia de valores (AV) en España

Según la normativa, la CNMV supervisa a todas aquellas entidades autorizadas para prestar servicios de inversión:

  • Empresas de servicios de inversión.
    • Sociedad de valores (SV).
    • Agencia de valores (AV).
    • Sociedad gestoras de carteras (SGC).
    • Empresa de asesoramiento financiero independiente (EAFI).
  • Sociedades Gestoras de Instituciones de Inversión Colectiva (SGIIC).
  • Entidades de crédito nacionales (prestadoras de servicios de inversión).
  • Entidades de crédito extranjeras (autorizadas para operar en España).

Además, el inversor puede consultar en los registros oficiales de la CNMV qué Agencias de valores están realmente autorizadas. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) es el organismo supervisor competente que autoriza estos servicios de propuestas de inversión a empresas y personas físicas.

Tipos de Empresas de servicios de inversión en España

Por un lado, aparecen reguladas en la Ley del Mercado de Valores y, por otro, en el RD 217/2008, de 15 de febrero, sobre el régimen jurídico de las Empresas de servicios de inversión:

  • Sociedad de valores (SV): Están legitimadas para ofrecer todo tipo de servicios de inversión tanto por cuenta ajena como propia.
  • Agencia de valores (AV): Únicamente están autorizadas para operar por cuenta ajena.
  • Sociedad gestoras de carteras (SGC): Sus funciones se limitan a la gestión discrecional y asesoramiento de carteras de inversión. En el caso de la gestión discrecional, el inversor delega sus propias facultades en la sociedad, que adopta las decisiones de inversión sobre su patrimonio. En el asesoramiento, es el propio inversor el que toma la decisión final.
  • Empresa de asesoramiento financiero (EAFI): Exclusivamente están habilitadas para prestar servicios de asesoramiento financiero.

Actividades y servicios prestados por las Agencia de valores

Estas son las actividades que pueden realizar las agencias de valores:

Actividades y servicios (AV)
Asesoramiento financiero a empresas e inversores
Gestión discrecional de carteras
Recepción, transmisión y ejecución de órdenes de terceros
Suscripción de emisiones y de Ofertas Públicas de Venta (OPV)
  • Mediación
Depósito y administración de instrumentos financieros

Ver comparación entre todas las empresas de servicios de inversión.

Representantes de la Agencia de valores

Las Agencias de valores pueden desarrollar su actividad a través de la oficina matriz o a través sucursales. Además, cuentan con la posibilidad de otorgar poderes a representantes para que comercialicen los servicios de la AV. Dichos representantes mantienen una relación de carácter mercantil con la AV. Es decir, los representantes no son trabajadores asalariados de la AV sino que prestan determinados servicios a cambio de una retribución variable o comisión. Los pagos se formalizan con facturas, no a través de una nómina.

Por otro lado, los representantes no están autorizados para prestar todos los servicios de la AV. En ningún caso, pueden actuar por cuenta propia sino que todas sus actividades las realizan en nombre y por cuenta de la Agencia de valores.

En el siguiente cuadro aparecen diferenciadas las actividades y servicios que, en todo caso, deben realizar las AV (matriz y sucursales) de las que pueden estar habilitados los representantes:

Actividades y servicios (SV)Autorizados representantes
Asesoramiento financiero a empresas e inversoresSí
Gestión discrecional de carterasNo
Recepción, transmisión y ejecución de órdenes de tercerosSí (pero no ejecución)
Suscripción de emisiones y de Ofertas Públicas de Venta (OPV) 
  • Mediación
Sí
Depósito y administración de instrumentos financierosNo

  • Diccionario económico
  • Inversión

¿Quieres referenciar este artículo?

Carlos Almenara Juste, 12 de diciembre, 2016
Agencia de valores (AV). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Morningstar
  • John D. Rockefeller
  • Payback
  • Desmaterialización (Economía)
  • Law of Supply and Demand
  • Surplus value (economy)
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Supervisión de la Agencia de valores (AV) en España
    • Tipos de Empresas de servicios de inversión en España
    • Actividades y servicios prestados por las Agencia de valores
    • Representantes de la Agencia de valores

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz