• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Agricultura en la Antigua Roma

Javier Sánchez Galán
4 min
Referenciar

La agricultura en la Antigua Roma hace referencia al tipo de agricultura que se practicaba durante la fase histórica que le da nombre. Así pues, hablamos de una fase de evolución, que convirtió a esta en un pilar económico de Roma. Asimismo, era la actividad principal para la mayoría de sus ciudadanos.

La agricultura en la Antigua Roma, por tanto, hace referencia a la actividad agrícola que se practicó desde el nacimiento del Imperio, hasta la caída del mismo. Este tipo de agricultura empleaba al grueso poblacional del Imperio romano, siendo una actividad en la que se basaba su economía.

Si bien es cierto que civilizaciones anteriores predominantes ahondaron en el conocimiento agrícola, fue la cultura romana la que, durante su dominio geográfico y político durante siglos, estimuló el ámbito de la explotación agraria en mayor medida.

En ese sentido, el paso de sociedad recolectora y cazadora a agrícola vivió su asentamiento durante esta etapa histórica.

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

Posteriores culturas dominantes, como la musulmana, aprovecharon sus avances y los expandieron en más territorios de Europa, Asia o el norte de África.

La cantidad y diversidad de territorios que abarcaba el Imperio permitió, a su vez, la posibilidad de explotar gran variedad de cultivos y una importante cantidad de terreno cultivado.

La agricultura en la Antigua Roma como modelo social

En la mayoría de casos, el labrador realizaba dicha labor de manera vitalicia.

Únicamente se exoneraba de dicha ocupación a la hora de requerir a los hombres el servicio militar y la actuación en campañas bélicas.

En ese sentido, la cultura romana se entendía de modo que se conquistaba un nuevo territorio con la espada y se dominaba con el cultivo.

Rasgos principales de la Antigua Roma en el ámbito agrario

En los varios siglos de predominancia política y social de Roma en los territorios que abarcó, la agricultura supuso un pilar básico de su economía. También se convirtió en piedra angular del modo de vida de sus habitantes.

De ese modo, es posible explicar la agricultura romana clásica a partir de los siguientes rasgos:

  • Principal actividad económica: La agricultura era ejercida por la gran mayoría de personas en la Antigua Roma, mayoritariamente de origen humilde y con dicha fuente como única fuente de ingresos.
  • Precariedad tecnológica mayoritaria: En núcleos de población de menor tamaño, la labor del campo era laboriosa y sacrificada. Todo ello debido a la escasez de herramientas tecnológicas.
  • Avances en sistemas de regadío: Con el paso de los años, los grandes asentamientos romanos se hicieron con novedades tecnológicas y de infraestructura. Así, nuevas construcciones como molinos, canales y vías pecuarias o acueductos facilitaron la actividad agrícola.
  • Aparición y uso de abonos: El cultivo con empleo de abonos orgánicos, como el estiércol, fue extendido en la agricultura romana. De esta forma, provocando mejoras significativas en la cantidad y calidad de sus productos.
  • Diversidad y explotaciones masivas: Roma contaba con gran cantidad de hectáreas de cultivo debido a sus muchos territorios ocupados. Al mismo tiempo, la variedad de zonas y climas que abarcaba facilitaba el cultivo de distintos tipos de cereal, fruta o verdura.
  • Mano de obra: A lo largo del tiempo, la posición social que ocupó el trabajador agrícola fue variando. En este sentido, desde el modelo de esclavo en ciertas zonas romanas, hasta el campesino humilde dependiente de un señor feudal, con la aparición del feudalismo.

Evolución de la agricultura en la Antigua Roma

Debido a las innovaciones agrícolas y tecnológicas, la población perteneciente al Imperio experimentó algunos cambios sustanciales en su calidad de vida, su bienestar y sus procesos productivos.

Dichas evoluciones pueden resumirse del siguiente modo:

  • Aumento de producción, tanto agrícola como ganadera: Este cambio se tradujo en aumentos exponenciales de alimento para la sociedad romana y de semillas útiles para mayor explotación de cultivo.
  • Asentamiento en ciudades: La apuesta por lo agrícola supuso mayores asentamientos geográficos. Así, la sociedad romana adquirió un mayor carácter sedentario con grandes núcleos de población.
  • Nuevas técnicas de cultivo: Con la aparición del arado por tracción animal o la aplicación de calendarios de barbecho, las explotaciones agracias experimentaron mayores niveles de productividad.
  • Protagonismo de la vid y el olivo: Si bien originariamente cereales como el trigo eran el producto más extendido, el cultivo de vid y olivo en territorios mediterráneos se convirtió en predominante.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 10 de febrero, 2021
Agricultura en la Antigua Roma. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Matemáticas discretas
  • Efectividad
  • Solidaridad
  • Distribución dual
  • Cheque de viaje
  • Empresario
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Aprende sobre bolsa, inversión y finanzas gratis

    El conocimiento financiero es fundamental para tu prosperidad económica y personal.

    Regístrate gratis en Economipedia y empezarás a aprender con los siguientes contenidos.

    • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas
    • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus gratis
    • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate