• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Tipos de ingresos

Javier Sánchez Galán
3 min
Referenciar

Los distintos tipos de ingresos responden a los diversos orígenes de las ganancias que obtienen las empresas y las familias y que ayudan a conformar su presupuesto.

Todo individuo u organización tanto pública como privada tienen la capacidad de obtener ganancias. Atendiendo a la naturaleza de estas es posible distinguir diferentes tipos de ingresos en la economía.

Si bien es cierto que en la mayoría de ocasiones un ingreso es obtenido mediante elementos monetarios como el dinero, también es posible que este se presente en forma no monetaria. Así sucede con el pago en especie, por ejemplo.

Un conocimiento exhaustivo y una buena clasificación de los distintos tipos de ingresos permite a individuos y a organizaciones el diseño de presupuestos adecuados y estrategias económicas, de ahorro e inversión más eficientes.

Tipos de ingresos dependiendo de su periodicidad

Desde el punto de vista de la frecuencia con la que tengan lugar, los tipos ingresos son susceptibles de clasificación de la siguiente manera:

  • Ingresos periódicos u ordinarios: Referidos a ganancias recibidas de manera regular y periódica a lo largo del tiempo. Suelen ser establecidos mediante cifras que prácticamente no varían. Ejemplo de ellos pueden ser las pensiones por jubilación, nóminas estándar o los importes de cuotas de afiliados a un grupo determinado.
  • Ingresos no periódicos o de tipo extraordinario o variable: Estos ingresos acontecen sin previsión y de manera habitualmente independiente. Abarcarían casos como los premios de loterías o el recibimiento de herencias por fallecimiento de un familiar.

Tipos de ingresos atendiendo a su naturaleza

Dependiendo de la fuente u origen del que proceda una ganancias, es posible realizar una clasificación de los distintos tipos de ingresos:

  • Ingresos de tipo activo: Responde a aquellos ingresos que se obtienen como contraprestación por algún servicio realizado o bienes ofrecidos. Es decir, son derivados de la realización de una actividad económica. Un ejemplo sencillo de ello sería un salario laboral.  
  • Ingresos de tipo pasivo: Se trata de diversos ingresos procedentes de elementos de propiedad y que no suponen dedicación activa como en el punto anterior. Una muestra es el cobro por alquiler por un propietario que pone a disposición de otros una propiedad. Así ocurre también con derechos de propiedad intelectual o industrial.
  • Ingreso derivado de una cartera o portfolio: En ocasiones individuos y empresas cuentan con una fuente de ganancias al poseer instrumentos financieros o valores que le reportan ingresos.

Tipos de ingreso según la titularidad de la organización

Dentro del espectro económico y financiero, las tipologías de ingresos cuentan con mayor número de subdivisiones. De ahí que sea posible distinguir entre distintos tipos de ingreso.

Prueba de ello son los ingresos de tipo marginal y los ingresos totales de una sociedad mercantil o una institución, que habitualmente son localizables en sus cuentas anuales y estados financieros.

Alternativamente, otro elemento de distinción es el del ámbito económico en el que actúe la empresa o institución. Es decir, existen ingresos privados e ingresos públicos:

  • Ingresos en el ámbito privado: Abarcaría toda aquella ganancia obtenida por individuos particulares y por empresas operadoras en el sector privado.
  • Ingresos en el ámbito público: Concentra los recursos con los que cuenta una empresa pública o una Administración. Abarca desde los ingresos habituales de una empresa que tenga participación estatal hasta los impuestos establecidos. También son ingresos los derivados de la emisión de deuda pública.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 25 de septiembre, 2020
Tipos de ingresos. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Microeconometría
  • Modo de producción asiático
  • Intervencionismo
  • Creencias limitantes
  • Precio máximo
  • Vectores ortogonales
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate