Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Fuerza de trabajo

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 agosto 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Diferencia entre fuerza de trabajo y trabajo
  • La fuerza de trabajo como mercancía

La fuerza de trabajo es la habilidad tanto física como intelectual para poder desarrollar una actividad productiva. Fue un concepto acuñado por Karl Marx (haremos referencia a las ideas de este pensador en todo el artículo).

Es decir, la fuerza de trabajo es aquella capacidad mental y motriz de una persona para poder desempeñar un ocupación.

Cabe señalar que la fuerza de trabajo, junto con los medios de producción (materiales e instrumentos mecánicos y tecnológicos necesarios para la producción), forma parte de los procesos productivos para desarrollar los bienes y servicios que demanda una sociedad.

Vale mencionar, además, que la retribución por la fuerza de trabajo es el salario (ahondaremos en ello más adelante).

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Diferencia entre fuerza de trabajo y trabajo

Karl Marx diferencia entre trabajo y fuerza de trabajo. El primero es el resultado o concreción del segundo. Es decir, el trabajo es el resultado de la labor de una persona, obteniéndose una mercancía. En cambio, la fuerza de trabajo es el esfuerzo aplicado en la tarea.

Podemos entenderlo mejor con un ejemplo. Una persona dedicada a la fabricación de calzado. La fuerza de trabajo son las habilidades y los conocimientos que ha dedicado a su labor, en un determinado tiempo. En cambio, el trabajo es el par de zapatos que llegan al mercado.

La fuerza de trabajo como mercancía

Tomando en cuenta lo explicado líneas arriba, según Marx, el obrero vende su fuerza de trabajo al capitalista, no su trabajo, funcionando como una mercancía. A cambio, el trabajador recibe una remuneración.

Lo anterior tiene una importante implicación pues, desde la óptica del marxismo, el trabajador está vendiendo su esfuerzo. Sin embargo, el valor de este es menor al valor de lo que produce (la mercancía). Así, la diferencia entre el valor de la fuerza de trabajo y el valor que crea el trabajador es lo que Marx y Engels denominan como plusvalía.

Para Marx, además, el obrero está de alguna forma obligado a vender su fuerza de trabajo al capitalista porque este posee los medios de producción. Por esta razón, de acuerdo con esta teoría, los medios de producción no pueden permanecer en menos privadas, sino que debieran ser colectivos.

Otro asunto importante a observar es que, de acuerdo con Marx, fue a partir del capitalismo que los obreros comenzaron a vender su fuerza de trabajo como una mercancía. Anteriormente, cuando el sistema económico se basaba en la esclavitud, por ejemplo, los esclavos no podía ofrecer su fuerza de trabajo a cambio de un pago.

Asimismo, en la época feudal, la relación entre el señor feudal y sus siervos era menos desigual que con los esclavos. Sin embargo, el siervo se encontraba bastante limitado y no podía decidir libremente, por ejemplo, abandonar las tierras que ocupaba sin antes haber negociado con su señor.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 16 de agosto, 2020
Fuerza de trabajo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Swap de materias primas
  • Índice de gestores de compra
  • Gasto militar
  • Código de operación (opcode)
  • Certificado de depósitos negociable
  • Confinamiento
  • guest
    guest
    1 Comentario
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo Más votado
    Feedbacks
    Ver comentarios
    Alfred Lira
    Alfred Lira
    16 de septiembre de 2021 00:34

    Alfredo Lira: Muy buen artículo! y ese concepto de Karlos Marx es vigente y lo seguirá siendo, aunque muchos profesionistas no les guste, vendemos nuestra fuerza de trabajo (intelectual) porque somo proletarios

    0
    Responde

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Diferencia entre fuerza de trabajo y trabajo
    • La fuerza de trabajo como mercancía

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz