• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Economía agrícola

Enrique Rus Arias
3 min
Referenciar

La economía agrícola (o agraria) es una rama de la economía que tiene como objetivo el estudio del sector agropecuario, así como sus relaciones con el resto del sistema económico.

Por tanto, se encarga del estudio de aquella parte del sector primario que comprende la agricultura (agrícola) y ganadería (pecuario).

Estas dos actividades están vinculadas a otras como la pesca, la caza e incluso la industria alimentaria. Todas ellas son una de las características básicas del medio rural. Por supuesto, están interconectadas, a su vez, con la economía general.

Origen de la economía agrícola

Oliver de Serres (1539-1619) escribió una obra considerada como una precursora de esta rama económica. Tenía por título «Le Théatre d’agriculture et mesnage des champs«. Con ella fundó la agronomía, el antepasado de la economía agrícola. Esta se centraba, sobre todo, en el factor productivo de la tierra y la aplicación de la economía para analizar el rendimiento.

Durante el siglo XX se fue ampliando gracias a diversas investigaciones, de manera que acaba incluyendo una serie de áreas aplicadas. Además, también se desarrollaron diversas interacciones con la economía convencional. No tiene sentido sin la otra, ya que todo está relacionado en un sistema económico global.

Una rama de la que fue pionero Ray Goldberg (Universidad de Harward) trataba de los agronegocios. Estos se centran en las transacciones que se producen en la cadena de valor y se basa en las tablas input-output de Leontieff.

También debemos comentar que existe una asociación internacional de economistas agrícolas desde 1929.

Campos de estudio de la economía agrícola

No podemos ofrecer toda la información al respecto, ya que nos llevaría demasiado espacio. Pero sí mostraremos un resumen de los principales campos de estudio y sus características esenciales.

  • Renta del suelo: En este ámbito se estudia, sobre todo, la interacción al factor tierra o suelo. De hecho, se centran en este como generador de rentas económicas. En concreto, uno de los padres de la economía moderna, Adam Smith, consideraba que este factor generaba una renta en situación de monopolio, aunque otros no estaban de acuerdo en esto.
  • Espacio agrario: Johann Heinrich von Thünen creía que si la actividad agrícola tuviera la misma capacidad de movimiento que la industrial, se situaría cerca de los mercados a los que abastece. Por tanto, lo que este campo estudia es la situación de las explotaciones y como esto influye en su rendimiento.
  • Mercados agropecuarios: Como indica su nombre, analiza los diferentes mercados del sector. Nicolas Kaldor estudió la formación de precios en los modelos (o teorías) de telaraña y la formas de llegar al equilibrio en el mercado. Estos modelos explican las fluctuaciones irregulares de los precios, habituales en el sector primario.
  • Escala de producción: Aplicando los principios de economías de escala, en teoría se puede llegar a una elevada producción agropecuaria. Sin embargo, Thünen mostró con datos empíricos que se daban pérdidas a medida que aumentaba la extensión de las propiedades. Defendía en gran medida, la pequeña explotación.
  • Política económica: En este caso los economistas analizan las diferentes situaciones y ofrecen recomendaciones para las diferentes administraciones. Estas estarán basadas en las diferentes políticas económicas que afectan a la agricultura y ganadería.

Relaciones de la economía agrícola con otras ciencias

Para terminar, veamos la relación que tiene la economía agrícola con otras ciencias como la estadística, la química o la zootecnia. Como hemos comentado en otras ocasiones, la economía en general también bebe de muchas de ellas.

  • Química: Los procesos que se dan entre las plantas tienen mucho que ver con ella. Por tanto, la relación es evidente.
  • Zootecnia: Esta relación es aun más obvia ya que esta ciencia estudia la producción ganadera. Su objetivo es el aprovechamiento máximo de estos recursos y, por tanto, la relación, una vez más, es directa.
  • Matemáticas, estadística o contabilidad: Estas tres son herramientas fundamentales de la economía agrícola, al igual que lo son de la economía general. Sin ellas, no se podría realizar ningún estudio preciso.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 04 de octubre, 2020
Economía agrícola. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Día hábil
  • Macroeconometría
  • Infraestructura – Marx
  • Teoría de valoración de opciones
  • Función financiera de la empresa
  • Proceso de marketing
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate