Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Agricultura maya

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 enero 2021
3 min
  • La importancia predominante de la agricultura maya
  • Características principales de la agricultura maya

La agricultura maya hace referencia al tipo de agricultura que se practicaba durante la fase histórica que le da nombre. Así pues, en esta se basaba el modelo económico destacado de esta civilización durante siglos. Asimismo, era la actividad principal para la mayoría de sus ciudadanos.

Dentro de su cultura, la agricultura maya constituyó un pilar fundamental en su economía. En ese sentido, se conformó como la principal actividad de dicha civilización con anterioridad al descubrimiento de América en el siglo XV. Y es que, debemos saber que los mayas dominaban el ámbito agrario, logrando el desarrollo de modelos de cultivo destacables en la época precolombina.

Principalmente, los mayas basaron su agricultura en la explotación de milpas. Este hecho se traducía en una necesidad periódica de cambio de localización de los pueblos mayas.

Es decir, abarcaban determinadas expansiones de terreno de cultivo de maíz. Terreno que, previamente había sido talado y quemado, con el fin de aprovechar las cenizas a modo de fertilizante del terreno.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

La importancia predominante de la agricultura maya

El cultivo predominante durante la mayor parte de su periodo histórico precolombino fue el maíz.

Junto a otras actividades como la caza y la recolección de tipo frutal, supuso el modo de vida más habitual del ciudadano maya.

El dominio agrícola respondía al manejo infraestructural con el que contaba este pueblo. Ya que desarrollaron modelos de ingeniería capaces de almacenar y distribuir importantes cantidades de agua. Esto ocurría, especialmente, a altas alturas y en grandes terrenos de explotación.

Al mismo tiempo, un tipo de comercio incipiente, con bienes derivados de la producción agrícola, se convirtió en un modelo de interrelación entre distintos poblados.

También significó la posibilidad de acceder a otros tipos de cultivo.

Características principales de la agricultura maya

La producción agrícola propia de la civilización maya contaba con una serie de rasgos característicos a destacar:

  • Pese a la predominancia significativa del maíz, la producción agrícola también abarcaba otros recursos como el cacao, el frijol y otros tipos de judía, el tabaco o el algodón.
  • Con el paso de los siglos lograron alcanzar un alto nivel de sofisticación tecnológica y en términos de infraestructura. Ejemplo de ello son los depósitos de agua en zonas elevadas o en el subsuelo.
  • Los avances en instrumentos de tratamiento del tejido, o el tratamiento de metales preciosos, facilitaron dicho desarrollo técnico.
  • Sin embargo, el uso, con carácter técnico, de hierro o cobre no era común. Tenían mayor protagonismo las herramientas de trabajo creadas a partir de madera o piedra.
  • La metodología productiva más extendida entre los mayas fue el basado en el corte y quemado de terrenos milpas. De este modo, descubrieron que los cultivos crecían en mejores condiciones y permitían establecer turnos de plantación entre distintos lugares.
  • El sistema de milpas exigía movimiento entre distintas zonas. Siempre atendiendo a los ciclos de cultivo de los terrenos, por lo que era habitual el desplazamiento de los poblados cada cierto tiempo.

La llegada de colonizadores europeos trajo consigo una nueva forma de cultivo, así como la repoblación, con nuevas especies animales y vegetales.

Del mismo modo, supuso la adopción de nuevas modalidades de cultivo que, progresivamente, fueron sustituyendo al tradicional modelo maya. Ejemplo de ello serían el uso extensivo de maquinaría compuesta por hierro y cobre, o el empleo de animales para labores de cultivo.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • La importancia predominante de la agricultura maya
  • Características principales de la agricultura maya
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz