Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Amortización de deuda

Jonathan Llamas
3 min
Referenciar

La amortización de deuda es una cancelación total o parcial de un compromiso de pago (deuda) concreto, siendo anticipado en forma de capital o tiempo.

En otras palabras, el adelanto de pago parcial o total de una deuda es posible en toda deuda que posea una fecha de vencimiento fijada.

¿Por qué amortizar una deuda?

Amortizar una deuda supone el menor pago de intereses de una deuda, ya que al adelantar el pago se ahorra el abono de intereses proporcionalmente a lo que se amortice.

Este recurso suele ser parte de una estrategia determinada de la empresa, ya que el director o controller financiero deberán determinar si la amortización de deuda es la opción más rentable para la empresa.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Entonces, ¿qué opciones pueden ser más rentables que una amortización de deuda? Depende. Si el tipo de interés de la deuda es superior a la tasa de rentabilidad de cualquier inversión, entonces el ahorro de pago de intereses será superior al beneficio que nos pueda dar cualquier inversión.

1

Sin embargo, si la tasa de rentabilidad de una posible inversión es superior al tipo de interés que se esté pagando en la deuda, se optará por destinar los recursos de la empresa a la inversión.

2

A modo de aclaración, una inversión puede consistir desde la mejora de equipamiento o maquinaria de la empresa, a la adquisición de una filial en otro país, por ejemplo.

Tipos de amortización

Como se ha mencionado anteriormente, se puede amortizar deuda de dos maneras. Y, dentro de estas dos maneras, existen dos formas de cancelación. Por una parte tenemos que determinar la cantidad a amortizar y ver si se está cancelando parcial o totalmente el préstamo.

  • Amortización parcial: Consiste en cancelar parte de un préstamo, dejando otra parte todavía sin cancelar, por lo que se seguirá pagando el préstamo. Se ve reducido en nuestro pasivo a nivel contable.
  • Amortización total: En este caso se cancela la totalidad del préstamo, desaparece de nuestro pasivo a nivel contable, y por ende, no se pagan más cuotas de esa deuda.

Por otra parte se tiene que elegir entre restar tiempo a la vida de la deuda o restar cuota mensual (o trimestral, anual, etc) sobre la deuda. Esto sólo se aplica a la amortización parcial, ya que en la amortización total se da de baja definitiva a la deuda en cuestión.

  • Amortización parcial en forma de tiempo: Se trata de cancelar una parte del préstamo en forma de adelanto temporal. Es decir, de un préstamo que tiene fecha de vencimiento en diez años, se pasa por ejemplo a los 5 años, ya que se ha amortizado el 50% del total de la deuda. En cambio, la cuota sigue siendo la misma.
  • Amortización parcial en forma de cuota: En un caso similar al anterior, en el que se cancela el 50% del préstamo esta vez seguimos con los 10 años de préstamo, pero a cambio la cuota mensual se rebaja al 50%.

Por tanto, dependiendo de los recursos que posea la empresa, esta deberá determinar si le interesa amortizar y si es así, en qué cuantía, forma y manera ejecutar esa cancelación anticipada.

Ejemplo de amortización de deuda

Dada una empresa que posee una deuda en forma de préstamo de 1.000€ (800€ de capital pendiente y 200€ en forma de intereses pendientes), determinar contablemente la cancelación total.

3

Se debe tener en cuenta que los 200€ de intereses pertenecen al periodo en que se está cancelando la deuda. Al devengarse intereses en el resto de los años el ahorro radica en evitar que en los años sucesivos se vuelvan a pagar intereses.

Finalmente si fuera una amortización parcial, sería un asiento contable idéntico pero con una cantidad menor a la totalidad de la deuda.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 08 de septiembre, 2020
Amortización de deuda. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ángulo exterior
  • Diagonal de un cubo
  • Necesidades terciarias
  • Tipos de póliza de seguro
  • Mecanismo Único de Resolución
  • Transparencia del mercado
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia