• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Auditoría del activo

Francisco Javier Marco Sanjuán
2 min
Referenciar

La auditoría del activo es la parte de la auditoría contable que revisa las cuentas de activo (tanto corriente como no corriente).

El objetivo de la auditoria del activo es verificar que dichas cuentas se han contabilizado de manera que reflejen la imagen fiel de la empresa.

Los activos de una empresa son el conjunto de bienes y derechos de los que ésta dispone o puede disponer (tanto a corto como a largo plazo). Por tanto, la auditoría del activo pretende obtener evidencia de que distintas partidas, tales como, existencias,  derechos de cobro, etc. se encuentran contabilizadas.

Todo ello, acorde al marco de información financiera aplicable, de tal forma que no presenten errores ni omisiones significativas.

Partidas de mayor riesgo en el activo

Aunque puede existir un riesgo de incorrección (sea o no material) en cualquier partida de activo de las cuentas anuales, existen algunas más susceptibles de presentar dichos riesgos.

En relación al activo no corriente podemos citar:

  • Las relacionadas con el inmovilizado material: Las empresas, en ocasiones, pueden sobrevalorar sus activos (terrenos, construcciones). Esto puede ser, por ejemplo, para presentar unos estados contables más sólidos y así mejorar sus ratios. De esta forma, para ser más atractiva para los inversores o a efectos de fusión. Esto también puede ocurrir a la inversa. Es decir, que los activos estén registrados por un valor inferior al que deberían estarlo.
  • Las contenidas en el epígrafe inversiones inmobiliarias: Por la misma razón que la anterior.
  • Las relacionadas con inversiones en empresas del grupo a largo plazo: Estas son el principal foco de sospecha para los auditores de posibles irregularidades contables. Cuando hay grandes grupos empresariales, compuestos por un organigrama complejo, es más sencillo para las empresas camuflar operaciones que no se han realizado acorde al marco de información financiera aplicable.

En relación al activo corriente podemos citar:

  • La relacionadas con existencias (sobre todo en relación a la variación de un año a otro): Aunque debe existir una coherencia entre el nivel de ingresos de una empresa y la variación de existencias que ésta ha tenido, en ocasiones, son objeto de manipulación. Esto puede realizarse, por ejemplo, de cara a presentar un menor resultado de ejercicio.
  • Las incluidas en deudores comerciales y otra cuentas a cobrar: Pueden existir saldos de clientes que permanezcan un largo período en el balance sin ser cobrados. De acuerdo con la norma contable se debería de dotar un deterioro por estas partidas. Estas partidas pueden no haberse deteriorado para no empeorar las cuentas anuales.
  • Las partidas pertenecientes a inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo: El enfoque del auditor es el mismo que para el largo plazo.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Javier Marco Sanjuán, 01 de diciembre, 2016
Auditoría del activo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Plan Marshall
  • Compraventa
  • Top of mind
  • Proceso de Poisson
  • Monopsonio
  • País subdesarrollado
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Edgar Hinojosa Quispe

      3 de noviembre de 2019 en 17:34

      Muy bien articulo técnico.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate