Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Autoempleo

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

El autoempleo es una modalidad de trabajo que consiste en generar ingresos de forma autónoma. Esto incluye, por ejemplo, a quienes son dueños de una empresa unipersonal y a los profesionales independientes que ofrecen sus servicios.

Es decir, si la persona se encuentra autoempleada, no recibe el salario de una compañía. Sin embargo, cuenta con una propia fuente de subsistencia.

El autoempleo entonces se caracteriza por ejercer la actividad sin depender de un empleo asalariado. Además, el trabajador negocia directamente con sus clientes.

Tipos de autoempleo

Como ya adelantamos, existen principalmente dos tipos de autoempleo:

  • Empresa unipersonal: Está conformada por un solo individuo, quien es su propietario, administra el negocio y se beneficia de las ganancias.
  • Autónomo: El trabajador no pertenece a una empresa, sino que ofrece sus servicios de manera independiente. Así, puede contar con varios clientes, permanentes o esporádicos. Este puede ser el caso de abogados, arquitectos, diseñadores gráficos, entre otros.

Ventajas de autoempleo

Entre las ventajas del autoempleo destacan:

  • La persona puede organizar sus horarios de trabajo y adecuarlos a su estilo de vida.
  • El individuo autoempleado no depende de las directrices de un empleador. Establece sus propias metas y su modelo de negocio.
  • Si el trabajador cuenta con una empresa propia, esta puede escalar hasta convertirse en una gran corporación y ofrecer un sustento económico para un largo horizonte de tiempo.
  • La persona no solo genera riqueza para sí misma, sino que puede ofrecer trabajo a otros.
  • El individuo puede dedicarse a su actividad de mayor interés. Entonces, sentirá una mayor motivación.

Desventajas de ser autoempleado

Sin embargo, el autoempleo también puede presentar desventajas:

  • La persona debe encargarse personalmente del pago de tributos y de todas las gestiones que deben realizarse con el gobierno, como la adquisición de licencias.
  • El trabajador debe preocuparse por abonar a la seguridad social (Esto varía según el país). Dicho pago usualmente es responsabilidad del empleador.
  • La administración del tiempo puede ser una tarea difícil y requiere autodisciplina. Además, si la persona posee un negocio propio, puede costarle desligarse de él y delegar funciones.
  • Los ingresos pueden ser muy variables de un periodo a otro. En cambio, un trabajador dependiente no está sujeto a ese nivel de incertidumbre.
  • Se asume el riesgo del negocio o actividad, pudiendo en algún momento generar pérdidas o incluso quebrar.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 28 de enero, 2020
Autoempleo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Desahucio express
  • Certificado de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF
  • Método de porcentaje completado
  • Resultado de explotación
  • Swing trading
  • Sociedad de consumo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia