Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Autogestión

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 julio 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Autogestión empresarial y en otros ámbitos
  • Ventajas de la autogestión
  • Desventajas de la autogestión

La autogestión es un sistema de organización social y económico donde las personas que desarrollan una actividad son las mismas que administran ese negocio.

Es decir, en una empresa autogestionada los trabajadores cuentan con absolutas facultades para la toma de decisiones y el control de la institución.

La autogestión significa de manera etimológica, la gestión por uno mismo. Así, puede aplicarse otros campos ajenos a la economía, como la política, la cooperación y la sociología.

Por su origen y explicación suele relacionarse con el pensamiento socialista y marxista. De hecho, la idea anarquista de autogestión cobró mayor significado a partir de 1950 como una práctica extendida en Yugoslavia. Se llevaba a cabo entonces como un sistema general de organización en todos los niveles del Estado. 

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

La autogestión está relacionada estrechamente con ámbitos de pluralidad y desconcentración. Entonces, si carece de una adecuada planificación puede generar duplicidad de funciones (dos personas o áreas realizando la misma tarea) e ineficiencia en el uso de los recursos.

Cabe señalar además que existen formas de organización que asimilan parámetros o características propias de la autogestión y que se pueden enmarcar en el entorno capitalista y liberal. Nos referimos al empresario autónomo o sociedad unipersonal, las empresas familiares, o las grandes cooperativas sociales.

Autogestión empresarial y en otros ámbitos

La autogestión es el sistema de organización de una empresa por el cual los trabajadores participan en todas las decisiones generales. De ese modo, los empleados son capaces de llevar a cabo tareas de administración, producción, autoevaluación y autoexigencia. Además, son propietarios de parte del capital social de la firma y, por ende, participan de los beneficios del negocio.

La autogestión es un concepto que se ha implementado de manera inicial en el área de la empresa y los negocios. Sin embargo, se ha extendido a otros campos como el de la psicología, la educación, la informática, las asociaciones, entre otros.

Esta modalidad organizativa significa que el papel de la coordinación y la cooperación entre los agentes está priorizado sobre las jerarquías y las relaciones de poder. Es decir, en la autogestión son los mismos individuos los que ejercen como administradores y como operativos con independencia.

Ventajas de la autogestión

Entre los beneficios de la autogestión destacan:

  • Autonomía: Se refiere a la capacidad que tiene el trabajador para tomar sus decisiones y funcionar de manera individual. Esto ayuda a desarrollar la autonomía personal y a cumplir las tareas sin necesidad de órdenes superiores.
  • Rendimiento: La autogestión permite al trabajador realizar sus tareas de acuerdo con sus posibilidades, sin la necesidad de presión externa ni límite de tiempo establecido.
  • Compromiso: El trabajador, a través de la autogestión, puede desarrollar un nivel mayor de compromiso. Ese sentimiento se origina por el hecho de que todos los empleados tienen más responsabilidad respecto al éxito o fracaso de la compañía.

Desventajas de la autogestión

Sin embargo, la autogestión también presenta algunas desventajas:

  • Ineficiencia: Si los trabajadores no cuentan con conocimientos de administración, pueden generarse ineficiencias en la gestión de la empresa. Es necesario que quienes dirigen un negocio tengan cierta información básica, por ejemplo, de contabilidad y finanzas.
  • Falta de dirección: Al no existir una plana gerencial que encabece la empresa, la toma de decisiones puede complicarse. Esto, porque todos los trabajadores de la firma deben ponerse de acuerdo.
  • Anarquía: Al ganar autonomía, cada empleado podría actuar por su cuenta, dejando de lado los objetivos comunes para la compañía. Esto puede provocar desorden dentro de la organización.

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 06 de octubre, 2016
Autogestión. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Acción fraccionada
  • Contabilidad de caja
  • Diferencia entre marxismo y socialismo científico
  • Peter Lynch
  • Gestión asesorada
  • Pacto de Varsovia
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Autogestión empresarial y en otros ámbitos
    • Ventajas de la autogestión
    • Desventajas de la autogestión

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz