Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Balance actuarial

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 octubre 2021
3 min
  • Elementos del balance actuarial

El balance actuarial es un estado financiero que permite analizar el equilibrio de un sistema previsional. Esto, considerando el valor presente de las cotizaciones de los afiliados y el valor presente de las prestaciones a pagar.

Es decir, el balance actuarial permite efectuar un análisis del sistema de pensiones o de la Seguridad Social. Esto, tomando en cuenta las cotizaciones recibidas y las pensiones pagadas hoy, así como su proyección a futuro que se tendrá que descontar a su valor actual.

Un punto importante a tener en cuenta es que cada sistema previsional es diferente, por lo cual no todos los países podrán elaborar un balance actuarial bajo las mismas reglas.

En ese sentido, recordemos que hay países donde existe sólo un sistema estatal que financia las pensiones actuales con los ingresos que reciben de sus afiliados que hoy están trabajando y efectuando aportes. Es decir, quienes cotizan en el presente financian a los actuales jubilados, por ejemplo (un eventual déficit se cubre con gasto público).

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Sin embargo, existen otros sistemas en los que se dispone de un esquema privado con cuentas de cotización individual. En ese caso, cada afiliado va haciendo aportes a un fondo personal que servirá, por ejemplo, para el pago de su pensión al momento de su jubilación.

Finalmente, también debemos considerar el hecho que, si tuviéramos que incorporar a todos los futuros cotizantes y jubilados, los valores presentes para el balance tenderían al infinito. Por esta razón, se tendría que decidir una fecha de corte, o considerar únicamente a los actuales contribuyentes, sin incluir futuras generaciones que ingresen al sistema.

Elementos del balance actuarial

Los elementos del balance actuarial son los siguientes:

  • Activos actuales: Son activos existentes al momento de elaborar el balance. Corresponden a inversiones, por ejemplo, que se realizan con lo recaudado de los cotizantes.
  • Valor presente de las cotizaciones futuras de la población existente activa: Corresponde al valor actual de los flujos de aportes que la población afiliada al sistema previsional realizará hasta su fallecimiento. Se proyectan las cotizaciones futuras y se pasan a valor presente a la fecha en la que se está elaborando el balance.
  • Valor presente de las cotizaciones futuras de las generaciones futuras: Si optamos por seguir el principio de «caja cerrada», únicamente se incluye a las personas aseguradas activas a la fecha del balance y no tendríamos este apartado. En cambio, por el método de «caja abierta», se incluye a generaciones futuras que se integrarán al sistema previsional. Para ello se proyectará un crecimiento de la población con base en variables demográficas.
  • Valor presente de las prestaciones con pago en curso: Es el valor actual de las prestaciones (incluidas no solo las de vejez, sino por invalidez, supervivencia, etc) que están siendo pagadas actualmente y que son proyectadas hasta el fallecimiento de la población que las recibe.
  • Valor presente de las prestaciones futuras a la población activa existente: Se refiere a la proyección de las pensiones que recibirá la población que actualmente cotiza y que, en un futuro, se jubilará. Se proyecta hasta el fallecimiento de ese grupo poblacional.
  • Valor presente de las prestaciones a generaciones futuras: Se trata de lo mismo del apartado anterior, solo que incluyendo a generaciones futuras que se integren al sistema previsional.

Entonces, tendríamos un balance como el siguiente:

ActivosPasivos
Activos actuales
Valor presente de las cotizaciones futuras de la población existente activa
Valor presente de las cotizaciones futuras de las generaciones futuras
Valor presente de las prestaciones con pago en curso
Valor presente de las prestaciones futuras a la población activa existente
Valor presente de las prestaciones a generaciones futuras

Si el activo supera al pasivo, el sistema, en términos generales, es solvente. En el esquema mostrado se puede agregar en la columna izquierda, al final, un déficit acumulado y en la columna derecha un superávit acumulado o reserva de seguridad. Depende del modelo que se siga, las fuentes revisadas no brindan un único esquema a seguir.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico
  • Elementos del balance actuarial
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz