Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Banca relacional

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 diciembre 2021
3 min

    La banca relacional es un modelo de intermediación financiera donde la entidad de crédito y/o débito invierte en construir un vínculo estrecho y que perdure con su cliente.

    Es decir, la banca relacional supone que la entidad financiera y el usuario sostienen una relación duradera. Dicho nexo puede beneficiar a ambas partes.

    Por un lado, el banco ya no debe incurrir en un coste para atraer a un nuevo cliente; y dicho gasto adicional ya no se tendría que trasladar al usuario.

    Para el banco, la evaluación de la persona (natural o jurídica), en cuanto a su riesgo crediticio, puede simplificarse en gran medida cuando ya es su cliente. Quizás el individuo, por ejemplo, recibe el depósito de su sueldo en dicha institución, por lo que se va registrando el historial de sus principales ingresos y movimientos.

    ¿Quieres un gran futuro profesional?

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    En consecuencia, si la institución financiera ya cuenta con la información del usuario, es menos costoso ofrecerle un nuevo producto.

    Un ejemplo de banca relacional puede ser que una persona abra una cuenta de ahorros en el banco X, y meses después el banco le ofrezca una tarjeta de crédito o la opción de invertir en fondos mutuos (que administra la misma empresa financiera).

    Ventajas de la banca relacional

    Entre las ventajas de la banca relacional podemos destacar:

    • Al reducirse los costos del banco, los clientes pueden acceder a mejores condiciones, por ejemplo, menores tipos de interés o una línea de financiamiento disponible más grande.
    • Desde el punto de vista del banco, permite consolidar la lealtad de su cliente. Esto, a su vez, le podría generar mayores ganancias.
    • Por el lado del cliente, este puede acceder a nuevos productos financieros de una forma muy simple, solo aceptando el ofrecimiento de su banco.
    • Es una estrategia que puede ser utilizada por bancos grandes, medianos o pequeños.
    • Al conocer a sus clientes, los bancos pueden ofrecerles productos más personalizados.

    Desventajas de la banca relacional

    Asimismo, entre las desventajas de la banca relacional podemos señalar:

    • La información de los clientes puede ser utilizada de una forma en la que ellos no desean.
    • Un caso extremo es, por ejemplo, el del escándalo de Wells Fargo donde trabajadores del banco, según los testimonios recogidos, abrieron cuentas no autorizadas para cumplir con los objetivos de ventas que les habían impuesto. La institución tuvo que admitir su responsabilidad en el 2016, lo que conllevó a la imposición de cuantiosas multas.
    • Los bancos, en lugar de enfocarse en trabajar con los mismos deudores o ahorristas, podrían también buscar captar nuevos usuarios que eventualmente incluso podrían convertirse en mejores clientes.
    • Los usuarios podrían optar en algunos casos por un mejor servicio financiero en otra institución, incluso a un menor costo. Sin embargo, en lugar de hacer toda la evaluación y comparaciones necesarias para tomar una óptima decisión financiera, aceptan lo que está ofreciendo el banco con el que ya trabajan.

    • Banca
    • Diccionario económico
    • Finanzas
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Dispersion measures
    • Método de igualación
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      wpDiscuz