Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Beneficio residual

Redactado por: José Antonio Ludeña
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 septiembre 2021
3 min
  • ¿Cómo se calcula el beneficio residual?
  • Ejemplo de beneficio residual
  • Otra acepción: beneficio residual de inversiones

El beneficio residual es la prestación económica que se compromete a entregar una compañía aseguradora a su asegurado en caso de sufrir una discapacidad. El objetivo es compensar la diferencia entre sus ingresos previos y los presentes debido a esta circunstancia.

Como bien sabemos, existen multitud de pólizas de seguro que han sido creadas para proteger al asegurado de determinadas circunstancias. Las compensaciones que ofrecen pueden ser dinerarias o no dinerarias. Por ejemplo, cuando se contrata un seguro médico, la póliza contempla que el asegurado recibirá asistencia médica sin realizar ningún desembolso.

En este artículo, te explicamos qué es el beneficio residual. Este concepto tiene mucha relación con las pólizas de seguros que tienen como objetivo garantizar los ingresos de un trabajador en caso de sufrir una discapacidad.

De esta manera, si el asegurado sufre una discapacidad y no consigue percibir la remuneración previa a esta nueva circunstancia, la compañía aseguradora le compensará la parte correspondiente. Este pago al asegurado se realiza tanto si la discapacidad es total como si es parcial, permitiéndole esta última trabajar con una jornada reducida.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

¿Cómo se calcula el beneficio residual?

Para calcular el beneficio residual es necesario conocer cuáles son los beneficios normales bajo los que se ha contratado la póliza. Estos beneficios normales son los ingresos que quiere garantizar el asegurado en caso de discapacidad.

Con esta información, cuando el asegurado sufre una discapacidad, se considera en primera instancia si es una discapacidad total o parcial.

  • En el caso de ser total, recibirá el total de los beneficios normales.
  • Por el contrario, si es parcial, se calculará en porcentaje la pérdida de ingresos que se ha producido con esta nueva circunstancia. Este porcentaje se utilizará para multiplicarlo por los beneficios normales y obtener la cantidad que se le dará al asegurado.

Ejemplo de beneficio residual

Imaginemos que somos trabajadores de una empresa de relojes en la que cobramos 2.000$ al mes. Esta empresa le regala a toda su plantilla un seguro de discapacidad para que si cualquier trabajador sufre algún percance pueda mantener sus ingresos.

Tras sufrir un accidente de tráfico, nos diagnostican una discapacidad temporal del 25%. Por este motivo, sufrimos dolores muy intensos cuando realizamos esfuerzos prolongados. Le comunicamos a nuestra empresa esta circunstancia y nos concede una reducción de la jornada.

Nuestro salario se verá reducido de 2.000$ a 1.000$. Acudimos a nuestra aseguradora para informarle de esta situación y que nos compense esa pérdida de ingresos. La variación ha sido del 50% por lo que la aseguradora nos pagará 2.000$ x 0,5 = 1.000$ de beneficio residual.

Otra acepción: beneficio residual de inversiones

A pesar de que no es muy utilizado en el mundo de las inversiones, el término beneficio residual hace referencia a lo siguiente: es la diferencia entre el beneficio obtenido al realizar una inversión y el rendimiento que hubiese dado el dinero invertido a un tipo de interés determinado.

Supongamos que hemos realizado una inversión en una empresa de 10.000$ con un retorno de 12.500$. Estableciendo un tipo de interés del 4% para nuestro cálculo, realizamos la siguiente fórmula:

Beneficio residual = 2.500 – (10.000 x 0,03) = 2.200$

El beneficio residual obtenido en esta inversión sería de 2.200$.

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • ¿Cómo se calcula el beneficio residual?
  • Ejemplo de beneficio residual
  • Otra acepción: beneficio residual de inversiones
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz