• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Beneficio residual

José Antonio Ludeña
3 min
Referenciar

El beneficio residual es la prestación económica que se compromete a entregar una compañía aseguradora a su asegurado en caso de sufrir una discapacidad. El objetivo es compensar la diferencia entre sus ingresos previos y los presentes debido a esta circunstancia.

Como bien sabemos, existen multitud de pólizas de seguro que han sido creadas para proteger al asegurado de determinadas circunstancias. Las compensaciones que ofrecen pueden ser dinerarias o no dinerarias. Por ejemplo, cuando se contrata un seguro médico, la póliza contempla que el asegurado recibirá asistencia médica sin realizar ningún desembolso.

En este artículo, te explicamos qué es el beneficio residual. Este concepto tiene mucha relación con las pólizas de seguros que tienen como objetivo garantizar los ingresos de un trabajador en caso de sufrir una discapacidad.

De esta manera, si el asegurado sufre una discapacidad y no consigue percibir la remuneración previa a esta nueva circunstancia, la compañía aseguradora le compensará la parte correspondiente. Este pago al asegurado se realiza tanto si la discapacidad es total como si es parcial, permitiéndole esta última trabajar con una jornada reducida.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

¿Cómo se calcula el beneficio residual?

Para calcular el beneficio residual es necesario conocer cuáles son los beneficios normales bajo los que se ha contratado la póliza. Estos beneficios normales son los ingresos que quiere garantizar el asegurado en caso de discapacidad.

Con esta información, cuando el asegurado sufre una discapacidad, se considera en primera instancia si es una discapacidad total o parcial.

  • En el caso de ser total, recibirá el total de los beneficios normales.
  • Por el contrario, si es parcial, se calculará en porcentaje la pérdida de ingresos que se ha producido con esta nueva circunstancia. Este porcentaje se utilizará para multiplicarlo por los beneficios normales y obtener la cantidad que se le dará al asegurado.

Ejemplo de beneficio residual

Imaginemos que somos trabajadores de una empresa de relojes en la que cobramos 2.000$ al mes. Esta empresa le regala a toda su plantilla un seguro de discapacidad para que si cualquier trabajador sufre algún percance pueda mantener sus ingresos.

Tras sufrir un accidente de tráfico, nos diagnostican una discapacidad temporal del 25%. Por este motivo, sufrimos dolores muy intensos cuando realizamos esfuerzos prolongados. Le comunicamos a nuestra empresa esta circunstancia y nos concede una reducción de la jornada.

Nuestro salario se verá reducido de 2.000$ a 1.000$. Acudimos a nuestra aseguradora para informarle de esta situación y que nos compense esa pérdida de ingresos. La variación ha sido del 50% por lo que la aseguradora nos pagará 2.000$ x 0,5 = 1.000$ de beneficio residual.

Otra acepción: beneficio residual de inversiones

A pesar de que no es muy utilizado en el mundo de las inversiones, el término beneficio residual hace referencia a lo siguiente: es la diferencia entre el beneficio obtenido al realizar una inversión y el rendimiento que hubiese dado el dinero invertido a un tipo de interés determinado.

Supongamos que hemos realizado una inversión en una empresa de 10.000$ con un retorno de 12.500$. Estableciendo un tipo de interés del 4% para nuestro cálculo, realizamos la siguiente fórmula:

Beneficio residual = 2.500 – (10.000 x 0,03) = 2.200$

El beneficio residual obtenido en esta inversión sería de 2.200$.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

José Antonio Ludeña, 06 de septiembre, 2021
Beneficio residual. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Consumo interno
  • Contrainformación
  • Sistema decimal
  • Ganancia cambiaria
  • Segmentación conductual
  • Número pi
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate