• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Beta de una cartera

Alfonso Peiro Ucha
2 min
Referenciar

La beta de una cartera de valores es simplemente la media ponderada de las betas de los títulos que hay en esa cartera.

El coeficiente beta de una cartera es una medida de sensibilidad, que en mayor o menor medida facilita enormemente el cálculo del riesgo de una cartera al no tener que estimar las covarianzas entre los diferentes títulos que la componen.

El riesgo total de una cartera viene por la suma del riesgo sistemático y el riesgo no sistemático de cada uno de sus títulos.

riesgototal

De los dos sumandos obtenemos:

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

  • El riesgo sistemático (el primero): es el riesgo determinado por el mercado y es imposible de reducirse.
  • El riesgo no sistemático (el segundo): como bien sabemos, por medio de la diversificación podemos reducir el riesgo no sistemático, que en definitiva es la volatilidad del título «i».

Las carteras eficientes son aquellas en las que se ha eliminado el riesgo no sistemático, y el riesgo de estas carteras viene definido exclusivamente por por movimientos del mercado, o sea, por el riesgo sistemático medido por el coeficiente beta. Dependerá de la exposición de los títulos que componen la cartera, mediante un coeficiente beta (beta<1;beta>1) la exposición a la volatilidad del mercado.

Las carteras deben construirse optimizando el coeficiente beta en función del ciclo bursátil del mercado, es decir, de las expectativas del mercado.

  • Betas>1: mercados alcistas.
  • Betas<1: mercados bajistas.

Formula de la beta de una cartera

Una vez hemos calculado las betas de los títulos de forma individual (B1;B2;…;Bn), solo tenemos que conocer el peso de cada título en la cartera de valores (W1;W2;…;Wn).

beta como suma de las betas

Por lo tanto, la beta de una cartera (Beta portfolio) será la suma producto de las diferentes betas y pesos en cartera de cada título.

beta de una cartera

Ejemplo

Imaginemos que tenemos una cartera compuesta por dos títulos, Santander y Endesa que cotizan a 5€ y 19€ respectivamente. Los datos que necesitamos para calcular la beta de la cartera serán por tanto la beta de cada acción y su peso dentro de la cartera.

beta SAN_ENDESA

Una vez que hemos calculado la posición (%), nada más tenemos que multiplicar cada coeficiente beta por su posición dentro de la cartera y sumarlo.

beta SAN_ENDESA2
Beta de un activo financiero

  • Bolsa
  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfonso Peiro Ucha, 01 de diciembre, 2015
Beta de una cartera. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Valor amortizable
  • Media móvil
  • Enfermedad holandesa
  • Planificación presupuestaria
  • Teoría del valor en la economía clásica
  • Persuasión
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. nani

      11 de mayo de 2020 a las 18:23

      Buenas, me parece muy interesante, pero tengo una duda; como has calculado la beta?

      Muchas gracias

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        4 de agosto de 2020 a las 22:16

        Hola Nani,

        En el ejemplo lo hemos calculado de la siguiente manera:

        (250/725)*1,37+(475/725)*0,57=0,84586207 – redondeado sería 0,85

        Gracias por comentar.

        Saludos

        Accede para responder
      • Elizabeth

        23 de junio de 2021 a las 05:30

        Buenas noches, muy interesante, pero no se de donde sale beta 1,37 y 0,57

        Accede para responder
    2. Elizabeth

      23 de junio de 2021 a las 05:28

      Buenas noches, muy interesante, pero no se de donde sale beta 1,37 y 0,57

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        29 de junio de 2021 a las 00:02

        Hola Elizabeth,

        Muchas gracias por tu pregunta. Los valores a los que haces referencia son las betas de cada compañía y vienen dadas en el ejemplo para poder calcular la beta de la cartera. A continuación te dejo el enlace a nuestro artículo que explica qué es la beta y cómo calcularla.

        https://economipedia.com/definiciones/beta-de-un-activo-financiero.html

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate