• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Bien agotable

Steven Jorge Pedrosa
2 min
Referenciar

El bien agotable es aquel que tiene una vida útil y de servicio limitada, es decir, que tiene un uso finito de acuerdo al potencial y delimitación propia.

En general, este tipo de bienes están relacionados con las materias primas y bienes básicos, ya que son la base con las que se constituyen otros bienes. Por esa razón, suelen coincidir con bienes naturales y recursos del entorno y de carácter perecedero. En este sentido, los bienes agotables pueden ser aquellos propiamente naturales y los elaborados o semielaborados.

Se caracterizan por reducir su valor y cantidad a medida que se emplean para su consumo o producción de otros bienes.

En contabilidad y finanzas, los bienes agotables son valorados por el precio del propio bien así como por la imputación de todos aquellos costes y desembolsos necesarios para la activación y servicio del bien .

Tipos de bien agotable

De acuerdo a su naturaleza, pueden determinarse diversas valoraciones de los bienes agotables:

  • Bienes renovables: No se relacionan con los recursos inagotables de la naturaleza como las llamadas energías limpias, sino con aquellos bienes que pueden producirse de forma masiva, pero que cuentan con un uso delimitado. Por ejemplo, en la producción de lechugas, cada lechuga tiene una duración (es un alimento perecedero).
  • Bienes agotables puros: Son, por ejemplo, el petróleo, gas y similares, en el que existe una cantidad finita que una vez agotada (cuando se extinga el petróleo o el gas) no se puede sustituir por otra cantidad del mismo bien.
  • Bienes naturales: Aquellos que son extraídos directamente de la naturaleza para su consumo inmediato, como el gas, sin transformación alguna.
  • Bienes elaborados o semielaborados: Son aquellos bienes que tienen durabilidad limitada y servicio acotado, y fueron producidos a partir de otros bienes. Pensemos, por ejemplo, en un yogurt, compuesto por otras materias primas a su vez perecederas y con fecha de caducidad.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Steven Jorge Pedrosa, 25 de enero, 2017
Bien agotable. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Monetización de la deuda
  • Caballero negro
  • Franquiciado
  • Déficit primario
  • Fusión impropia
  • Empresas más grandes de Europa
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate