Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Bien virtual

Redactado por: Jonathan Llamas
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 septiembre 2022
3 min
  • Características de un bien virtual
  • Clases y ejemplos de bienes virtuales

Un bien virtual es un activo de carácter digital que existe únicamente a nivel informático, por lo que es intangible.

Es decir, un bien virtual no es más que un conjunto de datos que conforman el propio bien en sí. Por ello, su estructura, dará lugar a la forma de interactuar, visualizar y utilizar estos bienes.

A modo de ejemplo, si estamos usando en un PC un video y un archivo en formato Excel, ambos son activos virtuales. También hay que tener en cuenta que no son de la misma clase, por lo que no se pueden utilizar con el mismo fin de la misma forma.

Características de un bien virtual

Los bienes virtuales se caracterizan por su naturaleza intangible, por lo que en ningún caso se podrán manipular de forma física.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Esta es la base principal de esta clase de activos, ya que a partir de esta premisa, sus características principales son:

  • Puede otorgarse autoría y/o propiedad a nivel digital.
  • Únicamente dos sentidos pueden interactuar con este tipo de activos: vista y oído.
  • Están construidos o creados a partir de software.
  • Se apoyan en hardware, o dicho de otra manera, de componentes y herramientas físicas.

Cabe destacar, que en lo que respecta a los sentidos que pueden percibir algún tipo de estimulación por parte de un bien virtual, también podría incluirse el tacto. Esto es debido a que en ciertas experiencias audiovisuales existen guantes y trajes hápticos que permiten percibir los bienes virtuales con este sentido.

Clases y ejemplos de bienes virtuales

Según la clasificación de tipos de bienes virtuales, a continuación, se van a exponer ciertos bienes que encajan en cada tipología:

  • Libres. Se trata de aquellos bienes que son de acceso ilimitado. Los archivos de texto simple son de acceso y obtención prácticamente infinito, ya que no necesita un programa que se dedique a leerlos, vienen por defecto en cualquier sistema operativo.
  • Económicos. Trata de englobar aquellos bienes a los que no pueden acceder todos los agentes por igual. Un ejemplo es la inteligencia artificial, la cual es desarrollada para grandes empresas o instituciones.
  • De consumo. Son bienes que se utilizan en el día a día de forma cotidiana. En este caso, el más representativo sería la red de internet.
  • De Inversión. Son bienes en los que el objetivo final es obtener un beneficio final. Las criptomonedas son un activo digital que cumple a priori con esta función.
  • Intermedios y finales. Se trata de bienes que, al final, formarán parte de un bien final. Ejemplo son los reportes de datos en el sector del big data. Si bien los datos están en el reporte, se deben interpretar, hacerlos visuales y, finalmente, crear un informe o presentación sobre ellos. Aquí el bien intermedio son los datos del reporte, y el bien final el informe que los interpreta.
  • Públicos. Son bienes que pertenecen al sistema público o la sociedad en general. Un ejemplo sería el software libre, el cual es accesible para cualquier usuario.
  • Privados. Se trata de bienes en los que su uso se restringe a cierto ámbito, generalmente el personal. Claros ejemplos son las fotos y videos personales.
  • Propiedad privada. Por otra parte, este tipo de bienes son de carácter privado, pero con la diferencia de que se pueden explotar económicamente. Un ejemplo pueden ser las plantillas de calculadoras o contratos en formatos Excel y Word vendidas.
  • Normales. Son bienes en los que su demanda aumenta conforme la renta media se incrementa. En este caso, un ejemplo podrían ser los videojuegos.
  • Inferiores. Por otro lado, en este caso la demanda de estos bienes disminuye cuando la renta aumenta. Se puede poner como ejemplo cualquier bien virtual que se quiera vender de segunda mano, tales como videojuegos, películas, música, etc.

Luego, a partir de esta clasificación se puede tener en líneas generales una idea de los bienes virtuales que podremos encontrar en el ecosistema digital.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Características de un bien virtual
  • Clases y ejemplos de bienes virtuales
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz