Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Billón

Enrique Rus Arias
3 min
Referenciar

En la escala numérica larga el billón equivale a diez elevado a doce, un millón de millones. Su representación en el sistema internacional de unidades es un tera (T).

Por tanto, este número representa un uno seguido de doce ceros. Esto en el sistema español y de la mayor parte de Europa occidental. Sin embargo, en el anglosajón se refiere a mil millones, es decir, un uno y nueve ceros. En este caso se escribe «billion» en inglés. Por tanto, el número a que hace referencia este artículo, se correspondería con el «trillion».

Numeración larga y corta para el billón

En todos los ámbitos es conveniente saber como se escriben los números de la forma correcta. En economía aún más porque trabajamos, sobre todo, con ellos. Por eso, vamos a ofrecer un breve dato sobre las dos formas de escritura de los números, la larga y la corta, todo ello en relación al billón.

  • La escala larga, usada en países de habla hispana, se basa en las potencias de un millón. Por tanto, el billón sería un millón elevado al cuadrado. Así, este número se representaría como 1 000 000 000 000. Fijémonos que se han separado sin puntos. Esto es debido a que hoy en día es la notación aceptada como correcta, aunque se sigue utilizando el punto (hispanohablantes) y la coma (anglosajones).
  • La escala corta es usada sobre todo en los Estados Unidos y países angloparlantes. Tiene una peculiaridad y consiste en que es el millar y no el millón el que establece la diferencia. De esta forma, como ya hemos comentado, el billón (billion) son mil millones y se escribe 1 000 000 000.

El error al traducir

Debido a la diferencia de concepto entre el billón y el billion, se han producido algunos errores de traducción. Hay que tener en cuenta que la segunda corriente (billion) la llevaron a cabo un grupo de matemáticos en el siglo XVII. Los EEUU la utilizaron en primer lugar, el Reino Unido tardó algo más de tiempo en adoptarla y fue en 1974 cuando se declaró la forma de numeración oficial.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Este número (mil millones), por otro lado, para algunos países era el millardo (millard). El billón, como se conoce entre los hispanohablantes, equivaldría, como ya hemos mencionado al trillion en el ámbito anglosajón, es decir, mil billones. Parece un trabalenguas ¿verdad?. De ahí los errores de traducción que se dan.

La influencia americana en Europa ha contribuido a fomentar estas equivocaciones, que a veces pueden ser importantes. Sobre todo, si traducimos algo sin prestar atención a las posibles incongruencias, como veremos a continuación. Porque no es lo mismo, insistimos, un billón que un billion.

Algunos ejemplos curiosos

La diferencia de conceptos ha llevado a veces a confusión. Si a un hispanohablante le pides que imagine un billón, es probable que a su mente vengan ¡doce ceros!. Si se lo dices a un americano, imaginarán solo nueve. Esto se ve claro en algunos ejemplos:

  • El PIB de Estados Unidos fue de 19,14 trillion US dollars . Es decir, en nomenclatura hispana o europea,correspondería a algo más de 19 billones de doláres, no trillones.
  • Un billonario puede tener sentido cuando se representa como mil millones. Rockefeller llegó a tener (actualizados) 663.000 millones de US dollars en activos (663 billions). Sin embargo, no lo tendría con doce ceros.

Por tanto, en esto de la riqueza lo mejor es utilizar el término menos preciso «multimillonario» que se podría referir a quien tiene varios millones de una moneda. Algo que está solo al alcance de unos pocos. Bueno, eso si no eres japonés, porque un millón de yenes no es mucho. De hecho, puedes comprobarlo en nuestro conversor de divisas. Prueba, ¿cuántos yenes son 1.000 millones de dólares?

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 06 de marzo, 2020
Billón. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Mercancía de comisión
  • Tipos de base de datos
  • OPA hostil
  • Teoría de McClelland
  • Alcista
  • Suavización exponencial
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia