Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Bolchevismo

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

El bolchevismo es el movimiento que surge de la facción más extremista del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso. Su ideología consistía en implantar una dictadura del proletariado, es decir, donde la clase obrera ejerciera el poder y no una oligarquía o la monarquía del zar.


El objetivo de este movimiento era cambiar de raíz el sistema político y económico. Hasta entonces el pueblo ruso se encontraba subordinado a una monarquía absoluta del zar.

El bolchevismo se construyen con base en la obra de Karl Marx. Su líder principal fue Vladimir Lenin, y tiempo después se unió León Trotski.

Asimismo, cabe señalar que a los seguidores del bolchevismo se les denominaba bolcheviques.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Es importante aclarar también que se conoce como bolchevismo al régimen político implantado en Rusia por los bolcheviques, luego de la Revolución de 1917 (explicaremos los hechos históricos en la siguientes líneas).

Origen del bolchevismo

El Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia se fundó en 1898, aglomerando colectivos que seguían las ideas de Karl Marx. En 1903, cuando se llevó a cabo el segundo congreso del partido, entre Londres y Bruselas, dos facciones se diferenciaron claramente.

Por un lado, estaban los mencheviques (que en ruso significa miembros de la minoría) de ideas moderadas. Estos fueron superados en número en el mencionado congreso por la facción más radical, los bolcheviques (que significa miembro de la mayoría en ruso). Posteriormente, en 1912, ambos grupos se separaron de forma definitiva.

Con la Revolución de febrero de 1917, el zar fue depuesto y se estableció un gobierno provisional dirigido por Aleksandr Kérenski. Sin embargo, los bolcheviques se opusieron a este régimen moderado y dieron un golpe de Estado en octubre de ese mismo año.

Al mes siguiente, en noviembre de 1917, fue elegida la Asamblea Constituyente Rusa, y resultó con mayoría opositora a los bolcheviques. Ante esa situación, Lenin, quien dirigía el gobierno bolchevique, desconoció los resultados, buscando concentrar el poder.

Todo el escenario previo allanó el camino para la creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Esta fue fundada formalmente en 1922 y duró hasta 1991. En dicha nación se implantó un modelo económico basado en el centralismo y el estatismo.

Propuestas del bolchevismo

Los principales pilares del bolchevismo fueron los siguientes:

  • En los temas administrativos del partido, siguen los principios del centralismo democrático. Es decir, las decisiones se toman desde un órgano de alta jerarquía que es elegido por los militantes. Dicho ente toma entonces decisiones que son de obligatorio cumplimiento para todos los miembros de la organización política. Es decir, se trata de un sistema muy vertical.
  • Como mencionamos previamente, su objetivo era instaurar una dictadura del proletariado. Esto significa que los medios de producción (bienes de capital) pasan a ser propiedad colectiva o del Estado. De ese modo, se expropiaría a los capitalistas de aquellos activos que, según este pensamiento propio del marxismo, les permiten adueñarse de parte del esfuerzo de los trabajadores (plusvalía).
  • Proponía la expropiación de tierras (esto se relaciona con el punto anterior). De ese mono, los fundos pasarían de manos de los terratenientes a los campesinos.
  • Proponía que la burguesía debía ser derrocada con la unión de campesinos y obreros.

  • Diccionario económico
  • Política

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 18 de agosto, 2020
Bolchevismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Economías león (África)
  • Anexo
  • Prácticas restrictivas de la competencia
  • Hurto
  • Desarrollo de negocio
  • Obligacionista
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia