• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Bono social

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 abril 2022

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características del bono social
  • Bono sociales en el mercado financiero

El bono social es un descuento establecido en España, financiado por el Gobierno, para el servicio de electricidad. El objetivo es proteger a los hogares con más bajo poder adquisitivo.

Es decir, el bono social es una rebaja en las tarifas eléctricas que se aplica a las familias de menores ingresos. Su objetivo es brindar un soporte económico a los hogares considerados vulnerables.

Este beneficio aplica a quienes han contratado la tarifa regulada PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor). Mediante este sistema, la potencia contratada no supera los 10KW. Además, existen franjas horarias, por lo que el precio de la electricidad varía en función de estos tramos.

Los precios más altos se pagan en las horas con mayor demanda (horas punta), y los precios caen en las horas llamadas valle, de menor demanda.

Características del bono social

Entre las características del bono social, podemos destacar las siguientes:

  • Para acceder a un bono social se debe acreditar no superar un determinado nivel de ingresos anuales. Además, también depender de la existencia o no de miembros en la familia que sean económicamente dependientes (particularmente niños menores). Es decir, si hay un menor a cargo, la renta anual establecida para ser considerado vulnerable es mayor.
  • Podemos entenderlo de la siguiente forma: Si hay más de una persona dependiente en el hogar, se necesitarán mayores ingresos para mantener a la familia. Entonces, supongamos que el umbral por debajo del cual una persona es considerada vulnerable es si sus ingresos mensuales son menores a 1.000 euros. Por ende, si existiera un menor a cargo, ese umbral tendría que ser mayor, quizás 1.500€, por ejemplo.
  • Es aplicable a personas que reciben la pensión mínima. Esto, ya sea por jubilación o por incapacidad permanente.
  • Se hizo una ampliación del bono social para favorecer a colectivos particularmente afectados por el coronavirus. Así, podrán solicitarlo personas en desempleo y personas afectadas por un Expediente Temporal de Regulación de Empleo (ERTE).
  • También podrán solicitar el bono social los empresarios que hayan visto disminuida su jornada laboral por cuidados u otras situaciones parecidas que implican una reducción importante de sus rentas.

*Nuestros artículos son atemporales, pero consideramos importante mencionar las medidas tomadas en la coyuntura del coronavirus para mostrar cómo funciona el bono social.

Bono sociales en el mercado financiero

Otra acepción de bono social es el que podría tener en el mercado financiero. Esto es, aquel instrumento de deuda que tiene como objetivo financiar parcial o totalmente inversiones o proyectos de los que se esperan resultados sociales positivos.

Es decir, los bonos sociales son bonos que se emiten para captar recursos que irán destinados a determinadas iniciativas de carácter social. Estas pueden ser, por ejemplo, vivienda asequible, seguridad alimentaria o acceso a servicios básicos, entre otros.

Según la ICMA (International Capital Markets Association), los bonos sociales deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Todos los proyectos elegibles designados deben proporcionar claros beneficios sociales, que serán evaluados y, cuando sea factible, cuantificados por el emisor.
  • El emisor debe comunicar claramente tres puntos:
    • Los objetivos del proyecto.
    • El proceso mediante el cual el emisor determina cómo los proyectos entran a considerarse elegibles como sociales.
    • Información complementaria respecto a procesos por los cuales el emisor identifica y gestiona los beneficios sociales y riesgos ambientales vinculados a los proyectos relevantes.
  • Se fomenta un alto nivel de transparencia en los procesos. Se recomienda recurrir a un auditor externo o tercero no vinculado para que haga seguimiento al uso de los fondos.
  • Deben elaborarse, y mantener fácilmente disponibles y actualizados, informes sobre el uso de los ingresos. Estos reportes se renovarán anualmente.

  • Diccionario económico
  • Economía

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 26 de abril, 2022
Bono social. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Síndrome de Estocolmo
  • InteractiveBrokers
  • Economies of scale
  • Perfil agresivo
  • Estado fallido
  • Geoestrategia
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características del bono social
    • Bono sociales en el mercado financiero

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz