Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Brecha de pobreza

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 marzo 2022
3 min
  • Cómo calcularla
  • Importancia de la brecha de pobreza

La brecha de pobreza es la diferencia entre el ingreso promedio de las personas en situación de pobreza y el valor de la línea de pobreza. Esto, para un país o zona geográfica determinada.

Es decir, la brecha de pobreza es la distancia entre el ingreso promedio de la población pobre y la línea de pobreza. Así, este indicador mide qué tan intensa o grave es la pobreza.

En este punto, debemos aclarar dos conceptos. Primero, la pobreza es la privación de acceso a servicios básicos como alimentos, agua potable, instalaciones sanitarias, vivienda y educación. Entonces, si una familia, dados sus ingresos, no puede cubrir estas necesidades, se considera que su situación es de pobreza.

Asimismo, la línea de pobreza corresponde justamente al costo de los bienes y servicios considerados como esenciales.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Es decir, si los ingresos del hogar son menores a la línea de pobreza, se encuentra en estado de pobreza.

Otro punto importante a tener en cuenta es que la brecha de pobreza puede calcularse en función de la pobreza extrema. A diferencia de la pobreza, la pobreza extrema es más grave, cuando la persona no puede cubrir, entre sus necesidades más básicas, aquellas que son más indispensables para subsistir, principalmente, alimentación y sanidad.

Cómo calcularla

Una forma sencilla de calcular la brecha de pobreza es con la siguiente fórmula:

Image 745

El índice de brecha de pobreza, al que llamaremos PGI por las siglas de su nombre en inglés (Poverty Gap Index), se compone como vemos en la figura de arriba por N que es la población total, in son los ingresos de las personas en pobreza, l es la línea de pobreza y p es el total de individuos con ingresos iguales o menores a ese umbral l.

Al calcular este índice, resulta un número o porcentaje entre 0 y 1. Si fuera 0, significaría que nadie se encuentra en situación de pobreza, mientras que si fuera 1 o 100%, se interpretaría que todos tienen ingresos iguales a cero.

Ahora, podemos explicar el cálculo de la brecha de pobreza de una forma más intuitiva. Supongamos que el ingreso de las personas pobres de un país es en promedio de 800 unidades monetarias (um) al mes. Asimismo, la línea de pobreza es de 1.000 unidades monetarias. Entonces, se podría hacer el siguiente cálculo:

brecha de pobreza: 1.000-800/1.000=0,2=20%

Ahora, notemos que si multiplicamos la línea de pobreza por la brecha de pobreza, obtenemos el aumento promedio necesario en los ingresos de los pobres para que salgan de dicha situación.

1.000*20%=200

200+800=1.000

Importancia de la brecha de pobreza

La importancia de la brecha de pobreza radica en que es un indicador sobre la gravedad de la pobreza. Es decir, no solo me indica cuántas personas o familias pobres existen en el país, sino qué tan lejos se encuentran de poder cubrir sus necesidades básicas.

Sin embargo, no es un indicador perfecto, pues sigue siendo, al igual que el ingreso per cápita, por ejemplo, un promedio. Esto quiere decir que podrían existir países con diferentes niveles de desigualdad, entre los mismos pobres, donde el cálculo de la brecha de pobreza nos podría dar el mismo resultado.

Para ilustrar lo mencionado, veremos un ejemplo muy simple. En el país A, la familia con menores ingresos gana 300 unidades monetarias (um) al mes, y la familia pobre más cercana a superar la línea de pobreza, gana 690 um. En tanto, en la nación B, la familia con menores ingresos gana 450 um, y la que está más cerca de salir de la pobreza, 670 um. Para ambos países, podría obtener la misma brecha de pobreza. Sin embargo, en el primer país las diferencias, al menos a simple vista, parecen ser más amplias.

*En el artículo hemos hablado de familias y personas en pobreza. Si se mide la pobreza por unidad familiar, se dividirían los ingresos entre el número de personas del hogar para calcular el ingreso por persona. Esto no debería causar confusión. Lo que sucede es que se habla de ingreso por hogar porque no todos los integrantes de una familia suelen generar ingresos.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Cómo calcularla
  • Importancia de la brecha de pobreza
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz