Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

BRICS

Redactado por: Gabriel Páez

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Breve historia de los BRICS
  • Condiciones del surgimiento de los BRICS
  • Decadencia de los BRICS

BRICS es un grupo de 5 países emergentes con gran potencial de crecimiento económico. El término fue acuñado en 2001 por el economista Jim O’Neill.

BRICS es un acrónimo de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Según O’Neill, estos países dominarían la economía mundial para el año 2050.

Breve historia de los BRICS

Algunos aspectos importantes a resaltar sobre la cooperación de este grupo de economías emergentes son las siguientes:

  • 2001: Jim O’Neill, economista de Goldman Sachs, acuñó el término BRIC.
  • 2006: Se realiza la primera reunión ministerial donde acuerdan ampliar la cooperación multilateral entre ellos.
  • 2008: Emiten un comunicado conjunto sobre la posición del grupo en temas de actualidad global.
  • 2009: Se lleva a cabo la primera Cumbre BRIC y se emite un comunicado con los objetivos y valores del bloque.
  • 2010: Sudáfrica se incorpora al grupo, sumándole la «S» a BRICS. A partir de este momento, comienzan a celebrarse cumbres anuales para fomentar la cooperación multilateral.
  • 2014: Firman un tratado para la creación del Nuevo Banco de Desarrollo. El anterior había sido constituído en 2013.

Condiciones del surgimiento de los BRICS

Los BRICS fueron países emergentes de rápido crecimiento económico, razón principal por la cual fueron considerados como relevantes para el panorama mundial. El éxito que se preveía de estas economías está fundamentado en la abundancia de los recursos naturales y demografía favorable. A inicio de siglo, el boom en el precio de los commodities los hacía candidatos para continuar una senda de crecimiento económico significativo.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Sin embargo, a pesar de las perspectivas positivas sobre los mismos, dependían en gran medida de lograr estabilidad política. En este sentido, la propuesta era que el poder económico conlleva a la consolidación y equilibrio del poder político.

Áreas de cooperación

En las diferentes cumbres celebradas, alcanzaron acuerdos en diferentes áreas. Algunas de estas son:

  • Elaboración de postura común para los conflictos en Libia, Siria y Afganistán.
  • Acuerdo sobre las reformas del FMI y BM y otros asuntos económicos y financieros comunes.
  • Creación del Mecanismo de Cooperación Interbancaria BRICS.
  • Acuerdos comerciales y de inversión.
  • Cooperación cultural conjunta.
  • Debatieron, además, sobre energía, agricultura, utilización de espacio, salud, educación y turismo.

Decadencia de los BRICS

La crisis financiera global de 2008 y el fin del superciclo de las commodities detuvieron el crecimiento de estos países. Por tanto, dejaron de ser atractivos para los inversionistas, una variable procíclica que deteriora aún más la desaceleración del crecimiento. De hecho, el fondo de inversión BRICS de Goldman Sachs fue cerrado como consecuencia de esta situación.

Igualmente, la cooperación del grupo no creció significativamente en comparación con el resto del mundo. Excepto para China, los demás no lograron aumentar de forma considerable el comercio entre los otros miembros.

O’Neill nunca consideró que se convirtieran en un bloque de cooperación como la UE, por ejemplo. Finalmente, un limitante para ello es la separación geográfica entre los países, que fue un impedimento importante para el aumento del comercio.

  • Diccionario económico
  • Economía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Gabriel Páez, 11 de mayo, 2022
BRICS. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Fan token
  • Emilio Ontiveros
  • Economía de entreguerras
  • Compensación laboral
  • Cross trade
  • Inteligencia de negocio
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Breve historia de los BRICS
    • Condiciones del surgimiento de los BRICS
    • Decadencia de los BRICS

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz