Cálculo de la rentabilidad de un fondo de inversión
La rentabilidad de un fondo de inversión se obtiene como la diferencia del valor liquidativo de sus participaciones entre un periodo y el periodo siguiente. Este resultado (que puede ser positivo o negativo) se expresa como una variación porcentual para su mejor comprensión.
Entendida así, la rentabilidad de un fondo de inversión se puede interpretar como el comportamiento que han tenido los distintos títulos que componen la cartera del fondo durante un período de tiempo determinado.
En el cálculo de la rentabilidad también se tienen en cuenta los dividendos de las acciones y los cupones de los bonos y obligaciones contenidas en cartera. También se descuentan las comisiones de gestión y de depósito de las participaciones, aunque no las comisiones de suscripción y reembolso.
Fórmula del cálculo de la rentabilidad
El cálculo del valor liquidativo viene determinado por la siguiente expresión:
[(Vf-Vi)/Vi]*100
Dónde:
Vi=Valor inicial de las participaciones (momento t).
Vf=Valor final de las participaciones (momento t+s)
Supongamos que un inversor cualquiera invirtió en el fondo denominado X gestión un capital de 10.000€. En el momento t las participaciones del fondo tenían un valor liquidativo de 10€ (Vi). Tras un año (momento t+s) las participaciones han experimentado una revalorización gracias a la buena marcha de los mercados y su valor actual es de 15€ (Vf).
¿Cuál ha sido la rentabilidad de este fondo de inversión?
Aplicando la fórmula tenemos que:
[(15-10)/10]*100=50%.
Por tanto a lo largo del año el fondo habría generado una rentabilidad de un 50%. Nótese que el capital del inversor pasa a ser de 15.000€ sin que haya variado el número de sus participaciones. En el momento t el inversor tenía 1.000 participaciones de 10€ cada una (10.000€/10€/participación) y en el momento t+s el inversor sigue teniendo sus 1.000 participaciones, pero ahora estas valen 15€. De ahí que su capital actual ascienda a 15.000€ (1.000*15€/participación=15.000€)
A la hora de contratar un fondo de inversión en los folletos informativos encontramos la rentabilidad calculada para distintos períodos (1, 3, 5 y 10 años por lo general). Esto nos da una primera impresión inicial del comportamiento de este fondo a lo largo del tiempo además de la destreza del equipo de gestión a cargo del mismo.
Aunque la rentabilidad es uno de los principales indicadores a tener en cuenta a la hora de elegir un fondo de inversión, se deberían observar también otros factores. Algunos de estos serían, por ejemplo, el riesgo que comporta el fondo de inversión, los mercados en los que está posicionado, las empresas que tiene en cartera, el tipo de activos en los que invierte, etc.