Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Canibalización de productos

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 abril 2022

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Por qué se produce la canibalización de productos?
  • Ejemplo

La canibalización de productos es la disminución en las ventas de un determinado artículo debido generalmente al hecho de que ha sido sustituido por otro. El sustituto no necesariamente viene de la competencia, sino de la misma empresa que ofrece el producto reemplazado.

Es decir, la canibalización de productos se genera cuando disminuyen las ventas de un producto porque este ha sido sustituido o renovado por otro.

Por ejemplo, una empresa de informática mejora la versión original de un ordenador, añade más características y lo lanza al mercado. Para no repartir la cuota de mercado y potenciar las ventas, el interés de la empresa se centra en que este nuevo ordenador sea el que consuma la mayor cuota de mercado.

La canibalización de productos se puede dar por diversas causas. Hay que valorar cómo llevar a cabo este proceso, ya que puede suponer un problema en la estrategia de marketing y en la publicidad de la marca.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Una de las cosas que debe tener en cuenta la marca es el catálogo de productos que tiene, así como las acciones que llevará a cabo. Por ejemplo, sustitución de artículos, promociones, descuentos, entre otros.

¿Por qué se produce la canibalización de productos?

Existen algunas causas que dan lugar a este proceso:

  • No solo se puede dar en la propia empresa, sino que también puede efectuarse cuando la competencia lanza un artículo que sea similar al nuestro y con mejores características. De igual forma, se puede llevar a cabo en el sentido contrario, siendo la propia marca la que elabore un producto que trate de contrarrestar al de la competencia.
  • La mejora o la puesta en práctica de una nueva versión del artículo de una compañía. En ese caso, la empresa estaría interesada en que se potencien las ventas de este nuevo producto.
  • El alto grado de competencia que existe en el mercado también influye notoriamente en el hecho de que esto suceda. Cuando se trata de productos similares, hay que valorar las necesidades del consumidor y potenciar al máximo el lanzamiento de un artículo para que este sea el que alcance la mayor cuota de mercado en detrimento de la competencia.
  • Una marca también puede crear una línea extensa de productos con características parecidas y propiciar que exista una canibalización, lo que sería contraproducente para ella misma.

Ejemplo

Steve Jobs indicaba que era más propicio canibalizarse dentro de una misma marca que perder la cuota de mercado por culpa de la competencia. De hecho, él mismo ponía en práctica sus palabras.

Por ejemplo, en este caso, en Apple potencian siempre la última versión de sus productos en detrimento del resto porque prefieren canibalizarse ellos mismos y no estar a expensas de la competencia.

No obstante, para llevar a cabo esto y obtener resultados óptimos dentro de este proceso, es importante definir una buena línea estratégica, desarrollar un buen producto y estar al tanto de las demandas y necesidades de los usuarios.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 02 de abril, 2022
Canibalización de productos. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Net present value (NPV) 
  • Economía espacial
  • Inversión core-satélite
  • Botnet
  • Payback
  • Trading cuantitativo
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Por qué se produce la canibalización de productos?
    • Ejemplo

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz