Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Causas del impacto ambiental

Ariadna Ivette
5 min
Referenciar

Las causas del impacto ambiental, son los acontecimientos que originan un efecto en los ecosistemas del planeta.

Es también conocido como causas del impacto ecológico y hace referencia a las razones por las que se modifica el ambiente.

Contaminación

Tipos de causas del impacto ambiental

A continuación, se explican brevemente de las dos principales causas del impacto ambiental.

  • Acción humana: Todas aquellas actividades enfocadas a producir bienes o servicios para la satisfacción de necesidades humanas.
  • Acción de la naturaleza: Genera trastornos en los ecosistemas sin la intervención de actividades humanas, que tiene efectos radicales y repentinos. Es por ello que, muchos de los casos dada su ocurrencia son difíciles de prever.

Ejemplos que causan impacto ambiental

Las principales causas de efectos negativos son humanas. Y en especial las actividades industriales, las cuales tienen un elevado costo ecológico, por las alteraciones que provocan en el balance de los ecosistemas.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

En ocasiones no son considerados algunas causas de impacto ambiental, sin embargo no deben ser ignorados porque no permite tomar medidas para preverlos o atenuarlos.

Los efectos colaterales no deseados que se derivan de las actividades productivas, también suelen llamarse externalidades negativas.

A continuación, algunos ejemplos y una breve explicación de cada una de ellas.

  • Contaminación por basura: Esta se da por la generación de desechos sólidos y los más dañinos son aquellos que no se biodegradan tales como el plástico, pilas o chatarra electrónica. Que puede además de afectar la parte superficial de la tierra también contamina mantos acuíferos al infiltrarse en el suelo y/o subsuelo.
  • Eutrofización: Se da en ecosistemas acuáticos que presentan un significativo incremento de materia inorgánicos que da como consecuencia un aumento de fosfatos y nitratos provocando efectos adversos. Esto debido al vertido de detergentes, desechos del sector agrícola o ganadero como los fertilizantes químicos que elimina la existencia de oxígeno debilitando la biodiversidad.
  • Contaminación atmosférica: Esta se da por el incremento de partículas y gases tóxicos en la atmósfera, por ejemplo, el smog fotoquímico, que es un tipo de contaminación del aire principalmente por la emisión de CO2 y que empeora en aquellas zonas en las que predomina el clima seco y soleado.
  • Lluvia ácida: Lluvia con contaminantes del propio ambiente por la combustión de hidrocarburos de origen fósil que son diluidos en el agua, que por efecto de evaporación suben a la atmósfera y bajan en forma de gotas de lluvia.
  • Contaminación por guerras: Todos los armamentos usados durante las guerras como los bombardeos, el uso de armas químicas, las minas que quedan abandonadas, balas, bombas, etc. Así como los ejercicios bélicos en los que se realizan pruebas con armas. Tienen un significativo impacto nocivo en los ecosistemas.
  • Contaminación acústica: Es el ruido y vibraciones excesivas que generan una molestia al oído humano y el de otras especies. Esto se da generalmente a causa del paso de autos, aviones, barcos, así como de operaciones de la industria metalúrgica, de la industria de la construcción, entre otros. Este tipo de contaminación no debe ser ignorada porque, si bien es cierto es algo que no vemos, también es verdad que tiene efectos negativos para la salud auditiva, física e incluso mental para los seres vivos.
  • Contaminación por material radiactivo: Puede ser con fines bélicos o pacíficos. Es el caso de reactores para la generación de electricidad y en ambos casos los daños al ecosistema son considerables.
  • Contaminación lumínica: Este tipo de contaminación se da cuando existe luz artificial en exceso, al punto en el que imposibilita la visualización nocturna de cuerpos celestes y genera desorientación o alteraciones en el reloj biológico de algunas especies.
  • Contaminación electromagnética: Se produce en mayor medida en zonas urbanas, ya que se da un mayor uso de dispositivos como los celulares, las computadoras, pantallas de televisión, líneas eléctricas, el transporte eléctrico, transformadores, antenas y wifi. Esto es por las ondas y descargas de distinta frecuencia que pueden generar desorientación en las migraciones de algunas especies animales. En ese sentido, existe aún controversia sobre los efectos que tiene para la vida humana.
  • Contaminación térmica: Este tipo de contaminación se da cuando existe un incremento o decremento de la temperatura del agua o el aire de tal manera que perjudique a algún ecosistema. Por ejemplo, a causa de las centrales termoeléctricas, la deforestación que implica que ante la inexistencia de árboles no se genere sombra ni filtre el agua para incrementar los mantos acuíferos, así como falta de filtración de los rayos del Sol haciendo que la zona tenga una mayor temperatura.
  • Contaminación alimentaria: Esta se presenta cuando los alimentos de consumo humano se ven afectados por sustancias tóxicas ya sea por una falta de higiene o como resultado de algún proceso derivado de la actividad humana como la contaminación acuática que a su vez sirve de riego para plantas que dan fruto y son el alimento de alguna población rural o urbana.
  • Explotación de recursos: Actividades humanas como la minería, la tala de árboles, los incendios provocados para poder realizar actividades de pastoreo de ganado, la caza indiscriminada, la pesca industrial, entre otros.
  • Sobrepoblación: El crecimiento de la población humana con motivo del incremento en la esperanza de vida al nacer, así como incrementos en la tasa de natalidad. Debido a los avances médicos y tecnológicos, ha provocado que exista una mayor población mundial. Esto a su vez requiere de un mayor número de personas que requieren satisfacer sus necesidades y por ende mayor explotación de recursos naturales.

En lo que respecta a la acción de la naturaleza existen desastres naturales, cuyas consecuencias también generan contaminación del suelo y el agua; así como la destrucción de flora y fauna e incluso la creación de focos de infección. A continuación, algunos ejemplos.

  • Erupciones volcánicas.
  • Tsunamis.
  • Huracanes.
  • Sismos.
  • Meteoritos.
  • Heladas
  • Tempestades.
  • Maremotos.
  • Derrumbes.
  • Inundaciones.
  • Tormentas eléctricas.
  • Incendios espontáneos.
  • Caída de granizo.
  • Hundimiento de rocas.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Ariadna Ivette, 08 de diciembre, 2020
Causas del impacto ambiental. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Monopolio ordinario
  • Mercado de futuros
  • Franquiciador
  • Código civil
  • Cláusula de la nación más favorecida
  • Problema del polizón (free rider)
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia