Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Tasa de natalidad

Ariadna Ivette
3 min
Referenciar

La tasa de natalidad mide la cantidad de nacimientos de una localidad, ciudad o país, en relación a su número de habitantes, durante un periodo determinado que generalmente es de un año.

Dado que es una tasa, esta se encuentra expresada en términos porcentuales.

La tasa de natalidad muestra la proporción de personas que nacen vivas en un periodo determinado dentro de una población específica, por cada mil habitantes.

Se recomienda leer también tasa de mortalidad.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

¿Para qué sirve la tasa de natalidad?

Este dato suele ser considerado como un indicador del crecimiento demográfico de un país.

La tasa de natalidad permite medir la fecundidad de una población, así como el resultado de políticas de control de nacimientos; mediante la difusión del uso de anticonceptivos o fomento de la natalidad gracias a subvenciones por parte del Estado.

Gracias al cálculo de la tasa de natalidad es posible proyectar el volumen y distribución geográfica de las próximas generaciones, tomando en consideración datos estadísticos históricos.

¿Qué elementos influyen en la tasa de natalidad?

La tasa de natalidad depende de varios factores como lo son el ambiente, el conocimiento que la población tenga en relación a los métodos anticonceptivos existentes, las condiciones culturales, socioeconómicas, religiosas, el número de personas que se encuentran en edad reproductiva, entre otros.

¿Cómo se calcula la tasa de natalidad?

La fórmula de la tasa de natalidad es la siguiente:

TNA = (NNA / PMA)* 1000

En donde:

TNA = Tasa de natalidad anual

NNA = Número de nacimientos

PMA = Población media de ese período.

Al multiplicarlo por mil la interpretación es la cantidad de nacimientos por cada mil habitantes.

¿Cómo ha cambiado la tasa de natalidad en el tiempo?

La tasa de natalidad varía con el tiempo, así se ha ido reduciendo a lo largo de las últimas décadas. Especialmente en las economías avanzadas. Sin embargo, dados los sistemas de salud que prevalecían, el escaso desarrollo científico y tecnológico, así como la falta de información sobre una gestación saludable; no permitían un monitoreo, seguimiento y prevención durante el embarazo, por lo que no todos los bebés nacidos en ese entonces sobrevivían.

En general las personas que habitan las grandes urbes, a nivel mundial, posponen la decisión de ser padres, debido al deseo de estudiar una carrera universitaria, a los problemas para encontrar vivienda acorde a sus necesidades en familia, la decisión de no paternidad, entre otros factores. Lo cual implica riesgos de infecundidad o complicaciones en el parto a medida que la edad de las mujeres es mayor, ya que se va demeritando la calidad de los óvulos a medida que pasa el tiempo.

Ejemplos de la interpretación de la tasa de natalidad

Si un país tiene una baja tasa de natalidad implicará que su población envejecerá y se jubilará, sin que exista un incremento proporcional de nacimientos. Por lo que, esa generación enfrentará un problema; ya que la población joven no será suficiente para reemplazar la población que se retira del mercado laboral. Esto dependerá de la pirámide de población.

En el lado opuesto en caso de que exista una tasa de natalidad alta implicará que tendrá una menor calidad de vida, ya que los recursos escasos de ese país no podrán satisfacer ampliamente las necesidades de la población en su conjunto natalidad de reemplazo.  

Una tasa de natalidad ideal es aquélla en la que supera a la tasa de mortandad.  

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Ariadna Ivette, 14 de enero, 2020
Tasa de natalidad. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cuello de botella (producción)
  • Prescripción de deuda
  • Colocador de deuda – Book runner
  • Diferencia entre colonialismo e imperialismo
  • Bien mueble
  • Diferencia entre marketing y publicidad
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Iris

      16 de marzo de 2021 a las 08:10

      Me ayudó mucho

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia