Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Certificación CISA

Enrique Rus Arias
3 min
Referenciar

La certificación CISA es un certificado de ámbito internacional para profesionales de auditoría, control y seguridad en los sistemas de información (SI).

Por tanto, la Certificación de Auditor de Sistemas de información (Certified Information Systems Auditor) permite demostrar el conocimiento y la experiencia necesarios de un profesional ante terceros. Además, es una forma de regular esta actividad relacionada con la tecnología de la información.

Sería algo similar a los estándares de calidad. En el caso de estas, es la empresa la que las obtiene e implica que esta cumple con una calidad determinada. En el certificado de auditoría es el profesional el que acredita su valía.

Importancia de una certificación CISA

El sector de los SI es cada vez más relevante en un mundo en que la tecnología es esencial para el funcionamiento global. Por eso, existen diversas razones para obtener una certificación CISA. Veamos las más relevantes:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • La primera es obtener un reconocimiento internacional en un sector que, como hemos mencionado, es clave en un mundo globalizado.
  • Aúna, en este reconocimiento, el conocimiento y la experiencia. De hecho, no solo hay que superar un examen, sino acreditar experiencia en auditoría de SI.
  • Cada vez son más las administraciones públicas y empresas que lo exigen para contratar los servicios de un profesional en el sector.
  • Obtener este certificado permite acceder a mejores puestos y, por tanto, obtener mayores ingresos por el trabajo realizado.

La experiencia procesional en la certificación CISA

Hay que decir que la Asociación de Control y Auditoría de Sistemas de Información (ISACA) es quien ofrece esta certificación CISA. El examen que nos permite obtenerla requiere que acreditemos al menos 5 años de experiencia en auditoría dentro de los últimos 10 años.

Este tiempo puede reducirse si tenemos un título de maestría en sistemas o tecnología de información (un año). También si demostramos una titulación equivalente de dos a cuatro años (hasta dos años). Por último, la experiencia concreta en sistemas de información.

Por otro lado, ISACA y algunas empresas ofrecen también la preparación necesaria para el examen. Además, existen varios formatos, tanto virtuales como presenciales. La asociación ofrece una suscripción por 12 meses a una base de datos relacionada con dicha actividad de auditoría.

El examen y la certificación CISA

Para obtener el certificado, además de la experiencia acreditada, hay que superar un examen, que tiene una tarifa por la solicitud y otra de inscripción. Este constará de 150 preguntas de opción múltiple y se puntúa en una escala de 200 a 800, siendo 450 el mínimo para aprobar.

Por otro lado, dicha prueba abarca los siguientes dominios:

  1. Proceso de auditoría del sistema de información, que supone un 23% del total.
  2. Gobierno y gestión de las tecnologías de información, cuyo porcentaje es del 17%.
  3. Adquisición, desarrollo e implementación de SI, con un porcentaje del 12%.
  4. Operaciones, mantenimiento y gestión de servicios de SI, con un 23%.
  5. Por último, protección de los activos de información, con un 27%.

Una vez obtenida la certificación CISA, esta debe renovarse y hay que acreditar 20 horas de créditos de educación profesional por año. Además, se paga una tarifa que varía en función de si eres socio de ISACA o no y que incluye una auditoría anual.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 09 de diciembre, 2022
Certificación CISA. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Diferencia entre PIB, PIN, PNN y PNB
  • Paradoja de Condorcet
  • Polkadot (DOT)
  • Análisis 360
  • Marca propia
  • Banco Europeo de Inversiones (BEI)
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia