• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Certificado de plata

Redactado por: David López Cabia
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 agosto 2022

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Cómo funcionaban los certificados de plata?
  • Historia y evolución de los certificados de plata
  • Certificados de plata en la actualidad

Un certificado de plata era papel moneda que podía intercambiarse por una cantidad equivalente a su valor nominal en monedas o lingotes de plata. Tras ser retirados de la circulación en 1964, solo podían utilizarse para ser intercambiados por papel moneda emitido por la Reserva Federal.

Los certificados de plata se empezaron a emitir en 1878, siendo dinero de curso legal. Este papel moneda tenía un determinado valor expresado en monedas o lingotes de plata y permitía poseer dicho metal precioso sin necesidad de comprarlo.

¿Cómo funcionaban los certificados de plata?

Gracias a estos certificados, era posible adquirir plata sin necesidad de poseerla físicamente. Estos billetes que equivalían a una cantidad cierta de monedas o lingotes de plata, eran pagaderos al portador.

Los certificados emitidos eran de un tamaño parecido al de los billetes de curso legal de dólar que se utilizan a día de hoy. Así, existían certificados de plata por valores que iban desde 1 dólar hasta 1.000 dólares. Como ocurría en muchos billetes, incluían la representación de diversos presidentes de los Estados Unidos.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

En el propio billete del certificado de plata figuraba la cantidad concreta que representaban, además de disponer de un número de serie y sello.

Historia y evolución de los certificados de plata

Si bien Estados Unidos abandonó la producción de monedas de plata hacia 1806, dichas monedas se mantuvieron en circulación hasta el año 1861. De este modo, los estadounidenses únicamente podían acumular su riqueza poseyendo monedas de metales preciosos como la plata y el oro. Estas monedas de plata y oro eran consideradas de curso legal.

Con la ley de acuñación de 1873 se prohibió que la población estadounidense acuñase sus propias monedas de oro y plata. Todo ello generó descontento entre la banca y las empresas de la minería, que deseaban regresar a las monedas de oro y plata como medio de pago.

Había una gran desconfianza hacia el papel moneda emitido por el Estado y existía el temor a que una emisión desmedida de billetes provocase una situación de inflación desbocada.

Se produjo un gran debate entre utilizar el patrón oro o la plata como respaldo al dólar. Finalmente, se apostó por un dólar respaldado por el oro. Esto suponía la retirada de circulación del circuito monetario de la plata. Todo ello dio paso a la creación de los primeros certificados de plata en 1878 al amparo de la Ley Bland-Allison.

Gracias a esta ley, era posible poseer plata con un certificado que funcionaba como documento acreditativo, al tiempo que se permitía que los estadounidenses depositasen plata en el Tesoro norteamericano.

Los certificados fueron impresos en tonalidades marrones, azules y rojas. Sin embargo, la configuración de los colores cambió con el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Así, los certificados para África estaban dotados de sellos amarillos y los certificados mandados a Hawái estaban decorados con sellos marrones.

En caso de que Estados Unidos sufriese una invasión, el gobierno federal de los Estados Unidos, a través de la cancelación de los colores de la serie, tenía la potestad para desmonetizar los certificados de plata. Todo ello significaba anular el valor de los certificados para el enemigo.

Ante el temor de una posible escasez de plata, en 1963, la Ley de Compra de Plata fue derogada en Estados Unidos. También fue cancelado el intercambio de certificados de plata, dando de plazo hasta junio de 1968 para su redención.

Certificados de plata en la actualidad

A día de hoy, no es posible canjear certificados por dólares de plata, pero sí que existe la posibilidad de intercambiar los certificados por bonos emitidos por la Reserva Federal de los Estados Unidos.

Más allá del valor que indique el certificado de plata, han pasado a ser objetos de gran valor para los coleccionistas. En vista de ello, son numerosos los coleccionistas que adquieren los certificados por un valor muy superior al nominal.

Así, a la hora de adquirir un certificado de plata como objeto de colección, se tienen en cuenta aspectos como la serie, la escasez y el valor nostálgico.

  • Diccionario económico
  • Historia

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 04 de septiembre, 2022
Certificado de plata. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • KIID
  • Desmaterialización (Economía)
  • Long tail
  • OSCE (Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa)
  • Market structure
  • Venture Capital
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Cómo funcionaban los certificados de plata?
    • Historia y evolución de los certificados de plata
    • Certificados de plata en la actualidad

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz