Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Cobrar

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 abril 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Otras acepciones de cobrar
  • Gestión de las cuentas por cobrar

Cobrar es el acto por el cual un acreedor hace efectiva la cancelación de una deuda. Esto, de manera total o parcial.

Es decir, cobrar significa recuperar un dinero prestado (con o sin intereses) o exigir el cumplimiento de una promesa pago al realizar una compraventa a crédito.

Entonces, tenemos que, por un lado, un prestamista puede cobrar un financiamiento previamente otorgado. En este caso, se suele exigir, adicionalmente al principal de la deuda, el pago de intereses. Estos corresponden al gasto financiero en los que debe incurrir el deudor para contar con dinero hoy y no tener que esperar a un futuro.

Asimismo, una empresa o persona puede cobrar la deuda de un cliente a quien le vendió a crédito.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Por ejemplo, una empresa que comercializa insumos para la industria metalmecánica realiza una venta por 900 euros a uno de sus clientes. Así, como se trata de un comprador frecuente, decide ofrecerle un crédito de proveedores por un plazo de 90 días. Culminado ese periodo, se procede a cobrar la deuda, sin cargar intereses.

Otro punto a tomar en cuenta es que no siempre la acción de cobrar se realiza de forma amigable, sino que puede ser forzosa. Esto, en caso el deudor tenga, por ejemplo, una deuda muy grande y se declare en quiebra. De ese modo, si ha puesto un bien como garantía, el acreedor puede exigir que este sea vendido para asegurar la recuperación del financiamiento otorgado.

Otras acepciones de cobrar

Otra acepción de cobrar es, en general, obtener el pago por algo. Es decir, puede ser aplicable a una compraventa al contado.

Puede darse el caso de un individuo que va a una tienda (que no acepta tarjeta de crédito) y compra, por ejemplo, un paquete de galletas. Así, para completar la transacción, el vendedor cobra el monto correspondiente en efectivo y entrega el pedido.

Cabe señalar además que no solo se cobra por la obtención de un bien tangible, sino por servicios prestados. Es decir, un trabajador dependiente cobra regularmente un sueldo de su empleador, por ejemplo.

Otro punto importante a aclarar es que no solo se cobra en el marco de un intercambio económico legal, sino también en el comercio ilegal, por ejemplo, de armas o drogas.

Gestión de las cuentas por cobrar

Los acreedores pueden contratar a una empresa de cobranzas para externalizar la recuperación de las cuentas por cobrar.

Dichas empresas de cobranzas se comunican entonces con los deudores y suelen ofrecerles, por ejemplo, una reducción del principal del préstamo. Esto, a fin de conseguir el pago de al menos una parte de la deuda.

Periodo medio de cobro (PMC)

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 16 de abril, 2020
Cobrar. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Método de igualación
  • Organizational structure
  • KIID
  • Procesamiento del lenguaje natural (PLN)
  • Levantamiento del velo
  • Formulario W-8BEN
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Otras acepciones de cobrar
    • Gestión de las cuentas por cobrar

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz