Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Coco Chanel

Redactado por: David López Cabia
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 enero 2022
4 min

    Gabrielle Chanel, conocida en el mundo de la alta costura como Coco Chanel (1883-1971), fue una empresaria y diseñadora francesa que creó la prestigiosa firma de moda Chanel. Su trayectoria en el mundo de la costura la llevó a ser considerada como una de las diseñadoras y empresarias más influyentes del siglo XX.

    Sus creaciones en el mundo de la moda hicieron de Coco Chanel una diseñadora rompedora, distinta a todo lo visto hasta ese momento. Su éxito no solo le llevó a lo más alto en el mundo de la moda, sino que también tuvo una importante influencia en el sector de los perfumes gracias a su fragancia Chanel Nº 5.

    Orígenes de Coco Chanel

    Nacida en 1883 en la localidad francesa de Saumur, vivió parte de su juventud en un orfanato y comenzó a dedicarse a la costura en Moulins, cuando consiguió su primer empleo como ayudante de sastre. Sintió un gran interés por el espectáculo y en concreto por el cabaret, lo que le llevó a ser conocida con el sobrenombre de Coco. Sin embargo, con el tiempo se percató de que su talento no se hallaba en el mundo del cabaret. Era la alta costura lo que iba a depararle el éxito.

    Al regresar de Vichy a Moulins conoció a Etien Balsan, un joven de buena posición económica. Gracias a él, Coco descubrió el lujo e hizo sus primeras incursiones en la alta sociedad.

    Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

    Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    Por aquel entonces, Coco ya creaba su propia ropa y sus diseños eran sobrios a la par que elegantes. En 1908 conoció al británico Arthur Edward Capel, amigo de Balsan. Tanto Balsan como Capel fueron relacionados sentimentalmente con Coco.

    En 1910 Coco Chanel terminó abriendo su primer establecimiento en París, en el 21 de la Rue Cambon. No solo sus sombreros causaron sensación en las calles parisinas, sino que su ropa gozó de una amplia aceptación y prestigio.

    Todo ello le llevó a abrir establecimientos en Deauville y Biarritz. A pesar de que Francia se hallaba sumida en la Primera Guerra Mundial, la carrera empresarial de Coco Chanel iba en ascenso.

    Coco Chanel: Una diseñadora de prestigio

    El ascenso meteórico de Coco Chanel llevó en 1916 sus diseños a las páginas de la insigne revista de moda Vogue. Sus creaciones cómodas y elegantes causaban furor y ya en 1918 contaba con más de 300 empleados en plantilla en su establecimiento de París.

    Esta etapa de éxitos fue sucedida por un duro varapalo personal con la muerte de Capel en 1919. Todo ello provocó que Coco, muy afectada por la pérdida de Capel, se volcase en diseños de vestidos negros, entre los que destaca el little black dress. A pesar de ello, Coco Chanel no cejó en su actividad empresarial y profesional y en 1921 lanzó al mercado el célebre perfume Chanel Nº5.

    Hacia 1924, sus incursiones en el sector de los perfumes le llevaron a crear la empresa Chanel Parfums junto a los hermanos Wertheimer. Sin embargo, los perfumes no constituían su principal fuente de ingresos, dado que a Coco solo le reportaba el 10% del beneficio.

    Su versatilidad le llevó a introducirse en el mundo de la joyería, donde las perlas eran su artículo más destacado. Mientras tanto, sus trajes de tweed, trajes con falda y jerséis de punto causaban sensación en la sociedad. Hasta 4000 empleados prestaban servicio en sus tiendas.

    La Segunda Guerra Mundial, un periodo sombrío

    El estallido del segundo gran conflicto mundial en 1939 provocó el cierre de todos sus establecimientos salvo el de París, pues, en opinión de Coco, la guerra y la moda no eran compatibles.

    Esta etapa ha traído consigo una fuerte polémica respecto a la figura de Coco Chanel. La legislación declaraba ilegal que los judíos poseyeran negocios, por lo que Coco Chanel intentó hacerse con el control total de Chanel Parfums, expulsando para ello a sus socios judíos.

    Más aún, existe una importante controversia hacia Coco Chanel debido a ciertos informes que la califican de antisemita y que incluso la vinculaban al espionaje alemán. De hecho, Coco llegó a ser arrestada por ello. Finalmente fue liberada y se instaló en Suiza.

    Carrera profesional después de la guerra

    Después de vivir en la ciudad suiza de Lausana, en 1954 Coco tomó la decisión de regresar a París. La diseñadora francesa retomó su actividad con fuerza y volvió a poner en funcionamiento sus reputadas boutiques. No mucho después, una nueva y emblemática creación llegó de la mano de Coco Chanel, cuando desembarcó en el mercado el bolso 2.55.

    La popularidad de Coco Chanel y de sus diseños continuó creciendo y expandiéndose más allá de Francia. Prueba de ello es que la revista Vogue USA hizo eco de sus diseños o que en 1957 fue galardonada con el Neiman Marcus Award por su distinguido servicio en el mundo de la moda. Finalmente, Coco Chanel falleció en 1971 en el Hotel Ritz, en la ciudad de París.

    A pesar de su fallecimiento, el legado de Coco Chanel ha permanecido vivo. Sus diseños marcaron un antes y un después, sus perfumes gozan de una gran reputación a nivel mundial y su firma de moda es una de las más prestigiosas de todo el mundo.

    • Diccionario económico
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      Domina tus finanzas
      ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

      40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

      Todos los detalles aquí:

      Suscripción a Economipedia

      wpDiscuz