• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • FORMACIÓN
  • CAMPUS

¿Cómo hacer facturas de forma fácil y rápida?

Image From Rawpixel Id 618503 JpegImage From Rawpixel Id 618503 Jpeg
28 de junio de 2019
12:17
Sin categoría
José Francisco López
Lectura: 2 min

Cuando emprendes en un negocio, tener una plantilla de facturas se convierte en algo que puede ahorrarte mucho tiempo. ¿Quieres saber cómo elaborar una?

Un elemento fundamental en toda empresa o profesional son las facturas. Tal como dicta nuestro diccionario económico, una factura es un documento que refleja una transacción cumpliendo unos estándares. Nos permite, además de llevar un registro de nuestras compras, registrar nuestras ventas a terceros.

Cuando los emprendedores comienzan en los negocios, una de las mayores dudas, a pesar de su facilidad, es crear facturas. Saber cuánto se aplica de IVA, si se retiene IRPF, qué es la base imponible. Son dudas que tiene todo el mundo. Tanto si es tu caso, como si no lo es, en este artículo tocamos algunos aspectos importantes.

Requisitos mínimos de una factura

A la hora de elaborar una factura debemos tener en cuenta que debemos incluir de forma obligatoria determinada información. Los datos necesarios para que una factura sea válida legalmente son los siguientes:

  • Lugar y fecha de emisión
  • Número de factura
  • Identificación del comprador y del vendedor
  • Descripción de la operación
  • Base imponible
  • Impuestos indirectos
  • Contraprestación total

Sin los puntos anteriores una factura no tendrá validez. Además, si bien no es un requisito indispensable, es conveniente añadir la forma de pago de la factura. Por ejemplo, a través de transferencia bancaria, plazos de pago, etc.

Elaborar una plantilla para crear facturas

Cómo puedes comprobar, hacer una factura no es algo muy complicado. Al principio, como es lógico, tardarás un poco en acostumbrarte. Eso sí, en cuanto lo hagas unas cuantas veces las entenderás genial. Bajo nuestro punto de vista, lo mejor es elaborar una plantilla de facturas.

Es decir, crear una plantilla con el logo de nuestra empresa (si lo tenemos) y que siga siempre el mismo orden. Esto no es indispensable, pero te ayudará mucho a generar facturas. Sobre todo, si facturas continuamente.

En este punto tenemos tres opciones. La primera opción, que es lo que se ha hecho tradicionalmente es elaborar nuestra propia plantilla. Al realizar una transacción, simplemente rellenamos los campos necesarios y la emitimos. La segunda opción, que es lo que la tecnología nos ha facilitado, es utilizar herramientas que nos permiten crear facturas de forma automática. Es decir, introducimos los datos en un programa informático y automáticamente se genera la factura. Por último, la tercera opción es algo más novedoso. Se trata de herramientas que no sólo crean facturas sino que nos permiten hacerlo con diferentes plantillas de factura.

Esta última opción, elaborar una factura a través de una plantilla predeterminada, es una alternativa muy provechosa que puede ser útil para muchos tipos de empresa o profesionales autónomos.

Sin categoría José Francisco López
[social-share]

Barra lateral principal

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

👉 Únete a millones de inversores en eToro y accede a miles de instrumentos financieros con una sola cuenta. Comienza ahora
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.