• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Compra impulsiva

José Francisco López
3 min
Referenciar

Una compra impulsiva es aquella que se realiza sin planificar y de forma repentina por motivo de un impulso emocional.

Se considera una compra impulsiva a todo aquello que adquirimos que no se tenía planificado con anterioridad.

Además, las compras impulsivas pueden estar motivadas por factores que inducen a ello. Por ejemplo,productos que están cerca de la caja de los supermercados, en gasolineras o en calles comerciales, con sus mercadillos, bazares y similares. Se suele tratar, por tanto, de objetos de consumo que se ven, se tocan si se puede y si gustan, se llevan a casa. Aun así, también puede ocurrir con servicios.

En una compra impulsiva, los productos que se eligen no son ni de primera necesidad ni de emergencia. En este sentido, no cabe duda de que áreas de negocio como el marketing o la publicidad conocen bien la técnica y sus características.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Debido a ello, los establecimientos que venden estos productos que se adquieren impulsivamente —una revista, un CD de música o una bufanda— saben bien dónde ubicarlos: muy a la vista. Es decir, en la situación más privilegiada posible para que el consumidor los compre. Es más, los productos de este tipo de productos deben destacar de algún modo ya que en el 99,9% de los casos no son buscados.

Consejos para no caer en la compra impulsiva

Cuando se habla de compra impulsiva, las rebajas y las ofertas de los establecimientos reflejan una gran tentación. Así pues, destacamos una serie de consejos para no caer en ella:

  • Redactar una lista de la compra con lo que realmente necesita para evitar lo que se conoce como venta cruzada. Una estrategia de marketing que aprovecha, en el caso de que se esté buscando una camisa, para poner al lado la corbata y el chaleco más apropiado. Posiblemente, el consumidor impulsivo se lleve las tres prendas.
  • Marcar un límite de gasto para productos que le pueden llamar la atención. Es más, si encontramos algo que pase de ese límite, lo mejor es esperar un par de horas o unos días y volver después, una vez se haya pasado el “impulso” por comprar.
  • Si realmente queremos adquirir un producto determinado, lo mejor es que investiguemos primero. Es recomendable mirar los precios en otras tiendas e igualmente en Internet porque cabe la posibilidad de que ahorre bastante dinero y que, al mismo tiempo, consiga una mejor calidad.
  • Planificar los gastos y no excederse del presupuesto que se ha impuesto. Llevar las cuentas al día y, de este modo, podremos comprobar en qué gasta el dinero. Y poder rectificar en su caso.
  • A la hora de adquirir un producto, siempre existe la opción del mercado de segunda mano y de alquilar en lugar de comprar. O de reutilizar, por ejemplo, los libros y plataformas multimedia de la biblioteca más cercana a su domicilio. Además, existen multitud de foros online donde se ofrecen productos que ya han sido empleados pero que están prácticamente nuevos.
  • Hay que cuidar lo que se tiene ya que reemplazar un producto siempre sale caro. Si se rompe, se pierde, o no lo mantiene adecuadamente, tendrá que volverlo a comprar si lo necesita. Y cuando ya sea necesario, si se ha descuidado en su empleo y utilización, no podremos aprovecharlo ni reutilizarlo en un buen estado. De hecho, un buen resultado para cualquier tipo de producto sería poder revenderlo y obtener así un ingreso, u ofrecérselo a alguien que lo necesite de forma solidaria.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 02 de noviembre, 2015
Compra impulsiva. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • FAO
  • Muestreo por conveniencia
  • Tipos de impuestos
  • Banca comercial
  • Delito de odio
  • Smarketing
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate