Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Compra impulsiva

Redactado por: José Francisco López
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 junio 2020
3 min
  • Consejos para no caer en la compra impulsiva

Una compra impulsiva es aquella que se realiza sin planificar y de forma repentina por motivo de un impulso emocional.

Se considera una compra impulsiva a todo aquello que adquirimos que no se tenía planificado con anterioridad.

Además, las compras impulsivas pueden estar motivadas por factores que inducen a ello. Por ejemplo,productos que están cerca de la caja de los supermercados, en gasolineras o en calles comerciales, con sus mercadillos, bazares y similares. Se suele tratar, por tanto, de objetos de consumo que se ven, se tocan si se puede y si gustan, se llevan a casa. Aun así, también puede ocurrir con servicios.

En una compra impulsiva, los productos que se eligen no son ni de primera necesidad ni de emergencia. En este sentido, no cabe duda de que áreas de negocio como el marketing o la publicidad conocen bien la técnica y sus características.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Debido a ello, los establecimientos que venden estos productos que se adquieren impulsivamente —una revista, un CD de música o una bufanda— saben bien dónde ubicarlos: muy a la vista. Es decir, en la situación más privilegiada posible para que el consumidor los compre. Es más, los productos de este tipo de productos deben destacar de algún modo ya que en el 99,9% de los casos no son buscados.

Consejos para no caer en la compra impulsiva

Cuando se habla de compra impulsiva, las rebajas y las ofertas de los establecimientos reflejan una gran tentación. Así pues, destacamos una serie de consejos para no caer en ella:

  • Redactar una lista de la compra con lo que realmente necesita para evitar lo que se conoce como venta cruzada. Una estrategia de marketing que aprovecha, en el caso de que se esté buscando una camisa, para poner al lado la corbata y el chaleco más apropiado. Posiblemente, el consumidor impulsivo se lleve las tres prendas.
  • Marcar un límite de gasto para productos que le pueden llamar la atención. Es más, si encontramos algo que pase de ese límite, lo mejor es esperar un par de horas o unos días y volver después, una vez se haya pasado el “impulso” por comprar.
  • Si realmente queremos adquirir un producto determinado, lo mejor es que investiguemos primero. Es recomendable mirar los precios en otras tiendas e igualmente en Internet porque cabe la posibilidad de que ahorre bastante dinero y que, al mismo tiempo, consiga una mejor calidad.
  • Planificar los gastos y no excederse del presupuesto que se ha impuesto. Llevar las cuentas al día y, de este modo, podremos comprobar en qué gasta el dinero. Y poder rectificar en su caso.
  • A la hora de adquirir un producto, siempre existe la opción del mercado de segunda mano y de alquilar en lugar de comprar. O de reutilizar, por ejemplo, los libros y plataformas multimedia de la biblioteca más cercana a su domicilio. Además, existen multitud de foros online donde se ofrecen productos que ya han sido empleados pero que están prácticamente nuevos.
  • Hay que cuidar lo que se tiene ya que reemplazar un producto siempre sale caro. Si se rompe, se pierde, o no lo mantiene adecuadamente, tendrá que volverlo a comprar si lo necesita. Y cuando ya sea necesario, si se ha descuidado en su empleo y utilización, no podremos aprovecharlo ni reutilizarlo en un buen estado. De hecho, un buen resultado para cualquier tipo de producto sería poder revenderlo y obtener así un ingreso, u ofrecérselo a alguien que lo necesite de forma solidaria.

  • Diccionario económico
  • Marketing
  • Consejos para no caer en la compra impulsiva
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz