Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Comunicación vertical y horizontal

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 mayo 2021
3 min
  • ¿Cuáles son las diferencias más destacadas entre la comunicación vertical y horizontal?
  • Ejemplos de comunicación vertical y horizontal

La comunicación vertical es aquella que se pone en práctica entre los cargos superiores y los empleados subordinados dentro del contexto empresarial. Puede darse de forma ascendente o descendente. Por otro lado, la comunicación horizontal es la que se lleva a cabo entre trabajadores de similar nivel jerárquico. Pueden ser del mismo departamento o de otro diferente, pero comparten la misma posición dentro del organigrama de la compañía.

La comunicación es esencial dentro de una empresa. Existen diferentes tipos de comunicación, entre ellas la comunicación vertical y horizontal. Ambas son de gran utilidad para conseguir establecer una comunicación eficaz en el entorno empresarial.

La comunicación vertical es aquella que se manifiesta entre los cargos superiores y los inferiores de una empresa. Puede iniciarse desde los altos cargos hasta los trabajadores que ocupan los departamentos más inferiores o a la inversa.

La comunicación horizontal es la que se da entre los empleados que comparten cargo similar. Si echamos un vistazo al organigrama de la empresa. Comprobaremos que la comunicación horizontal es aquella que se pone de manifiesto entre los trabajadores que ostentan un cargo de igual importancia, aunque estén en distintos departamentos.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

¿Cuáles son las diferencias más destacadas entre la comunicación vertical y horizontal?

Estas son las principales diferencias que existen entre la comunicación vertical y horizontal:

  • La comunicación vertical sirve para que los altos cargos de una empresa y los empleados subordinados se comuniquen. El mensaje puede ir desde arriba hacia abajo o a la inversa.
  • La comunicación vertical permite dar voz a los empleados con menor rango y exponer sus sugerencias, opiniones y colaborar en la resolución de problemas.
  • La comunicación horizontal permite una buena coordinación entre departamentos de similar rango que ocupan el organigrama de la empresa. Cuando se trata de una empresa grande esto es muy útil para fortalecer los grupos.
  • En la comunicación vertical los altos cargos pueden transmitir a los trabajadores que ocupan los puestos más inferiores, los valores, política de la empresa y recomendaciones para desarrollar las tareas pertinentes.
  • En la comunicación horizontal no hay tantas distorsiones o equívocos en el mensaje. Al tener el mismo rango dentro de la empresa hay una comunicación más natural, incluso a veces informal, ya que emisor y receptor tienen la misma posición laboral.
  • En la comunicación vertical los trabajadores se sienten integrados y escuchados. Esto puede ayudar a que el clima laboral sea mucho más positivo.
  • En la comunicación horizontal existe mayor dinamismo, la comunicación es más inmediata y eso genera una cooperación mayor entre los trabajadores.

Ejemplos de comunicación vertical y horizontal

Los altos cargos de una empresa han decidido informar a sus trabajadores sobre la importancia de los valores y los objetivos de la empresa. Pretenden dejar claro la esencia de esta, las tareas que deben desarrollar y cómo ejecutarlas de manera efectiva.

En este caso se estaría llevando a cabo una comunicación vertical descendente, ya que parte de los altos cargos pretende dejar claro algunas informaciones relevantes para el desarrollo de las tareas, así como la política de la propia empresa.

Supongamos ahora otro ejemplo. Esta vez se trata de una empresa de productos de cosmética vegana, en la que existen dos departamentos de igual posición dentro del organigrama empresarial. Han de coordinarse de forma eficaz entre ellos para apoyar la salida al mercado de una nueva línea de productos.

En este caso, la comunicación que se está llevando a cabo sería la horizontal.

Para el buen desarrollo de una comunicación empresarial, sería recomendable poner en práctica ambos tipos de comunicación.

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • ¿Cuáles son las diferencias más destacadas entre la comunicación vertical y horizontal?
  • Ejemplos de comunicación vertical y horizontal
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz