Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Línea de productos

Francisco Coll Morales
4 min
Referenciar

Una línea de productos es un grupo de productos que son puestos a la venta por parte de una empresa. Estos se encuentran relacionados entre sí, pero son productos distintos.

Una línea de productos, en otras palabras, es un grupo de productos, los cuales son puestos a la venta por parte de una empresa.

Estos productos suelen estar relacionados entre sí. Sin embargo, a diferencia de una agrupación de productos, la línea se compone de productos independientes y distintos el uno del otro. Es decir, los productos que se encuentran en una línea son independientes y no se componen por un producto central y una gama de accesorios, como ocurre en la agrupación de productos.

Esta línea de productos es uno de los niveles que compone la jerarquía de productos, a través de la que se trabaja la estrategia de marketing de la empresa.

Se le denomina línea de productos porque engloba a un grupo de productos que se encuentran relacionados. Es decir, presentan una serie de características similares.

Producto

Características de una línea de productos

Una línea de productos se compone por una serie de productos que presentan unas características similares. Sin embargo, existen otra serie de características que motivan a una empresa a desarrollar una línea de productos.

Entre estas características cabrían destacar las siguientes:

  • Similitud entre los productos ofertados.
  • Los productos ofrecen funciones similares.
  • Se ofrecen a un mismo tipo de consumidor.
  • Se distribuyen a través de un mismo canal de distribución.
  • Su precio es similar, se mantiene en un intervalo de precios parecidos.

El marketing establece estas características para el desarrollo de una línea de productos. No obstante, el desarrollar una línea depende de la estrategia de la empresa, sus objetivos e intereses.

Clasificación de una línea de productos

Una línea de productos puede clasificarse en función de una serie de elementos que permiten la diferenciación de una línea de otra. Dado que todas las líneas de producto no son iguales, debe establecerse un criterio para determinar las características y los elementos que tipifican y clasifican las distintas líneas de producto, ya sea en una misma empresa o en empresas distintas.

En este sentido, podemos clasificar las líneas de productos con base en los siguientes elementos:

  • Longitud de la cartera: El número total de productos ofertados en la línea.
  • Vulnerabilidad de la línea: La distribución, en porcentajes, de las ventas. Todo ello, en función de los distintos productos que componen la línea.
  • Consistencia de la línea: La estrechez que presentan las características de los productos entre sí.
  • Amplitud de la línea: El número de líneas que integra dicha línea.
  • Profundidad de la línea: La diversidad de modelos que ofrece la línea.

Diferencia entre línea y gama de productos

Aunque ambos conceptos presentan similitudes entre sí, no significan los mismo. El marketing distingue estos conceptos, ya que presentan una serie de diferencias que cabe destacar.

En primer lugar, la línea es un conjunto de productos dentro de una misma gama de productos. Estos son ofertados por la empresa y presentan similitudes entre sí.

Un ejemplo de ello podría ser una la línea de yogures dietéticos: yogur bajo en grasa, yogur bajo en azúcar, yogur sin azúcar, yogur desnatado…

En segundo lugar, la gama de productos es un conjunto de productos, los cuales abarcan un segmento de mercado determinado. Estos son ofertados, de la misma forma, por la empresa. Un ejemplo de gama sería, y en relación al ejemplo anterior, la gama de de yogures: yogures dietéticos, yogures griegos…

Como vemos, ambos conceptos son parecidos, pero podríamos decir que la gama se distingue de la línea en el hecho de que la gama aglutina una relación de productos más amplia que la línea. 

La estrategia en una línea de productos

Una línea de productos es un elemento de la jerarquía de productos de una empresa. En este sentido, la línea de productos es definida e instrumentada por la empresa para maximizar los beneficios y captar el mayor número de ventas posible.

Para ello, los expertos en marketing se basan en una serie de estrategias que se encargan de controlar y modificar la línea de productos, de tal forma que se encuentre siempre adaptada al consumidor potencial de la empresa.

Para ello, se suelen realizar una serie de acciones que, como las que mostramos a continuación, permiten una adaptación continua de la línea de productos al mercado:

  • Extensión de la línea de productos.
  • Ampliación de la línea de productos.
  • Modernización de la línea de productos.
  • Creación de nuevas líneas de productos.

Pese a que estas son las más comunes, dependiendo de la empresa, existen más métodos que permiten establecer procesos de planificación estratégica para una línea de productos.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 22 de abril, 2020
Línea de productos. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Empobrecer al vecino
  • Riesgo no asegurable
  • División internacional del trabajo
  • Necesidad (marketing)
  • Contraste de Dickey-Fuller
  • Registro
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia