Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Planificación estratégica

Myriam Quiroa
4 min
Referenciar

La planificación estratégica es la herramienta utilizada por las empresas como un proceso sistemático que permite el desarrollo y la implementación de planes, con el propósito de alcanzar los objetivos que se han propuesto.

No obstante, es una herramienta muy importante para la toma de decisiones de las empresas, especialmente sobre la forma como se está actuando y el camino que se debe seguir en el futuro para lograr alcanzar los objetivos formulados y establecidos.

Aparte de, la idea de la planificación estratégica es poder formular, implantar y evaluar un conjunto de decisiones, que se deben desarrollar de una forma interfuncional dentro de la empresa, para que los objetivos propuestos sean alcanzados.

En efecto, se debe partir del diagnóstico de la situación presente y establecer los parámetros de acción para llegar al futuro esperado, ya sea en el mediano o largo plazo.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Fases de la planificación estratégica

La planificación estratégica es un proceso sistemático que debe seguir los siguientes etapas o fases:

1. Establecer la visión y misión de la empresa

Por una parte, la visión es un enunciado que nos señala hacia dónde queremos llevar la empresa en el futuro, o qué es lo que queremos llegar a ser como organización. La pregunta fundamental que nos debemos formular para establecer la visión es: ¿qué queremos ser? La visión determina el conjunto de valores con los cuáles la empresa justifica sus acciones.

Asimismo, la misión nos indica cuál es el propósito de la existencia de la empresa, la pregunta que nos haremos en este caso es: ¿cuál es la razón de ser de la empresa? La misión de la empresa justifica su existencia.

Misión, visión y valores de una empresa
Planificación Estratégica
Planificación estratégica

2. Realizar un análisis externo

Claro que, el análisis externo nos sirve para evaluar el entorno donde se mueve la empresa. Lo esencial es determinar las oportunidades y amenazas que enfrenta tanto en el momento actual, como las nuevas tendencias que le podrían afectar de manera positiva o negativa.

3. Realizar un análisis interno

Por su parte, el análisis interno brinda información sobre el estado y la capacidad que posee la organización para conocer las debilidades y fortalezas que tiene la empresa. Lo que permitirá afrontar mejor los retos y desafíos que se le presenten.

4. Elaborar el diagnóstico y la formulación de objetivos

En relación con el diagnóstico de la situación, este nos permite ubicarnos en el entorno real en que se maneja la empresa y en base al diagnóstico se establecerán los objetivos; considerando la capacidad y la disponibilidad de recursos con los que se pueden contar.

De esa forma los objetivos resultan realistas, sin ser muy precarios, pero tampoco muy ambiciosos que luego sean imposibles de alcanzar.

5. Elaborar el análisis estratégico

Luego, considerando los datos y la información obtenida del análisis del entorno interno y externo de la empresa, de su capacidad y de la disponibilidad de recursos; se procede a determinar su posición estratégica.

6. Efectuar el análisis competitivo

Sin duda, en el análisis competitivo ya se determinan concretamente las fortalezas y debilidades que posee la empresa, así como las amenazas y oportunidades que enfrenta en el mercado objetivo que atiende. El uso del análisis FODA o DAFO es fundamental en este paso, debido a que ofrece información precisa sobre estos elementos en un mercado concreto.

Análisis Competitivo Foda O Dafo
Análisis competitivo FODA o DAFO

7. Tomar decisiones sobre las estrategias y acciones empresariales que serán tomadas

Por último, en este paso se conjugan todos los pasos anteriores. De este modo, se examinan los valores de la empresa que forman la visión, se verifica el enunciado de la misión o de la razón de ser de la empresa y se consideran los datos obtenidos del análisis tanto interno como externo.

Todo esto sirve para revisar el diagnóstico realizado y los objetivos propuestos, para conjugar esta situación con el análisis estratégico y competitivo de la empresa con el objeto de tomar las pautas de decisión y de acción requeridas para obtener con éxito los objetivos establecidos.

Para concluir, podemos notar que las empresas que aplican la herramienta de planeación estratégica son más rentables y exitosas. Ya que su aplicación les permite detectar mejor sus debilidades y fortalezas, sus oportunidades y amenazas; favoreciendo una mejor coordinación y un mejor control de todas sus actividades, lo que provoca que sea más fácil alcanzar los objetivos.

Plan estratégico
Análisis DAFO
Control estratégico

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 09 de marzo, 2020
Planificación estratégica. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Modo de producción socialista
  • Inversor ángel
  • Teoría de Gann
  • Importador
  • Diferencia entre comunicación e información
  • Marxismo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Lenin Moya

      18 de septiembre de 2020 a las 20:03

      Me parece muy interesante y me ayuda bastante para la estructuración de la Planificación Estrategica.

      Accede para responder
    2. mario vazquez

      28 de septiembre de 2020 a las 18:03

      tienen algun ejemplo de planeacion estrategica de empresa de software

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        7 de octubre de 2020 a las 08:13

        Hola Mario,

        Lamentablemente no tenemos ese artículo concreto, pero estamos trabajando en contenido relacionado.

        Saludos de parte de todo el equipo de Economipedia.

        Accede para responder
    3. Miriam

      7 de octubre de 2020 a las 04:05

      Excelente explicación. Gracias.

      Accede para responder
    4. Rafael Muñoz M

      14 de octubre de 2020 a las 04:56

      Es muy interesante, pero no me deja ingresar a mi sesión ya intente recuperar mi contraseña y se realiza el cambio, pero aun así no me permite iniciar sesión.
      Agradecería mucho de su ayuda.

      Accede para responder
    5. Horfa Mirtala López a

      29 de abril de 2021 a las 20:05

      Muy bueno, es muy claro, sencillo de fácil comprensión, felicidades

      Accede para responder
    6. Jéssica Carvajal

      25 de septiembre de 2021 a las 02:52

      Hola. En los estudios de mercado se usa el anáslis FODA, donde se ven la Fortaleza, las oportunidaes, las debilidades y las amenazas. Buen paso para conseguir buenos resultados en una organización. Saludos.

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        29 de septiembre de 2021 a las 16:30

        Hola Jéssica,

        Muchas gracias por tu comentario. A continuación te dejo el enlace para que puedas leer nuestro artículo de análisis FODA.

        https://economipedia.com/definiciones/analisis-dafo.html

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    7. Jéssica Carvajal

      25 de septiembre de 2021 a las 03:50

      Muy buenas las explicaciones

      Accede para responder
    8. Elias Meaurio

      28 de septiembre de 2021 a las 15:25

      Podrían comentar las referencias bibliograficas de donde han redactado. O en su defecto si redactaro algun articulo de revista, etc.. Muchas gracias

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        29 de septiembre de 2021 a las 14:21

        Hola Elias,

        Muchas gracias por tu pregunta. Nuestros artículos es contenido original generado gracias al conocimiento de nuestros redactores.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia