Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Comunicación vertical

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 mayo 2021
2 min
  • Tipos de comunicación vertical
  • ¿Para qué sirve la comunicación vertical?
  • Ejemplo de comunicación vertical

La comunicación vertical es aquella que se genera entre los empleados subordinados y los cargos superiores dentro del ámbito empresarial. Puede desarrollarse de manera ascendente o descendente.

La comunicación vertical es un tipo de comunicación muy recomendable para implementar en las empresas. Es aquella que se da entre subordinados y superiores de manera ascendente o descendente.

Lo destacado dentro de este proceso de comunicación es el hecho de que siempre se realiza entre miembros de una organización, pero con distinta jerarquía.

Con este tipo de comunicación, se pretende conseguir que exista una buena disposición entre todos los miembros de la empresa para compartir información o datos.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Comunicación horizontal

Tipos de comunicación vertical

Destacan dos tipos de comunicación vertical:

  • Comunicación vertical descendente: Esta comunicación tiene origen en los altos cargos. Se utiliza para transmitir información a los trabajadores situados en un nivel más bajo o intermedio.
  • Comunicación vertical ascendente: Surge desde los empleados que se sitúan en el nivel inferior de la compañía. La finalidad de esta comunicación es mostrar el punto de vista de los trabajadores o la necesidad de mayor información sobre las tareas que desarrollan, entre otras opciones.

¿Para qué sirve la comunicación vertical?

Este tipo de comunicación sirve para establecer una transmisión de información entre subordinados y altos cargos para conseguir un mayor entendimiento y mejorar el ambiente laboral de la empresa.

Suelen ser los departamentos de los niveles superiores los que establecen las normas, comunicaciones o datos que van dirigidos a los empleados de niveles inferiores.

Esto puede generar problemas de comunicación y mala predisposición a la hora de desarrollar las tareas establecidas, ya que los trabajadores no tienen potestad para poder emitir sus comentarios o deseos.

Ejemplo de comunicación vertical

Si los altos directivos de una empresa deciden dar un cambio en su política y metas a conseguir, deberán de comunicarlo a los departamentos inferiores para que se conozca esta información.

Si los empleados que ocupan estos puestos pueden emitir sus opiniones o sugerencias y entre todos se genera una comunicación vertical, se podrá hablar de que es eficaz para la empresa. Además de que todos estén informados y al corriente de los nuevos cambios que pretende implementar la propia organización.

La comunicación vertical no es algo que se consiga de manera exitosa en cuestión de segundos, sino que la propia empresa, deberá apostar por ella.

Una compañía que esté interesada en conocer lo que piensan sus empleados y saber más sobre sus trabajadores, la pondrá en práctica. Sin embargo, aquellas empresas que se inclinan hacia el mandato de los cargos superiores únicamente, declinarán esta opción.

Es importante valorar la comunicación efectiva dentro de la empresa y poner en práctica pautas para generar un buen liderazgo.

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • Tipos de comunicación vertical
  • ¿Para qué sirve la comunicación vertical?
  • Ejemplo de comunicación vertical
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz