Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Comunicación ascendente

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 mayo 2021
3 min
  • ¿Para qué sirve la comunicación ascendente?
  • Ejemplos de comunicación ascendente

La comunicación ascendente es aquella que se pone de manifiesto desde los empleados que están situados en una parte inferior de la empresa, hasta los que están situados en un nivel jerárquico superior. Con esta comunicación se pretenden exponer las sugerencias, datos u opiniones que surgen entre estos trabajadores.

Las empresas suelen estar organizadas siguiendo una estructura jerárquica. Esto significa que de acuerdo a su organigrama existen departamentos y cargos superiores o inferiores.

Tipos de organigrama

Los empleados que se encuentran en los cargos inferiores y que desean comunicarse con aquellos que están situados en competencias más superiores, establecen una comunicación ascendente.

La comunicación ascendente es aquella que surge desde abajo hacia arriba.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Los trabajadores la utilizan para manifestar sus opiniones, necesidades o sugerencias. Las compañías suelen recibir este tipo de comunicación de forma favorable para tener en cuenta estos datos y tratar de satisfacer los deseos de los empleados.

El objetivo es que el clima laboral y el proceso de comunicación sea óptimo entre los cargos más superiores e inferiores de la empresa.

Es lo contrario de la comunicación descendente.

¿Para qué sirve la comunicación ascendente?

La comunicación tiene un papel clave en cualquier ámbito de la vida del ser humano. En las empresas no podía ser diferente. La comunicación ascendente es muy útil por lo siguiente:

  • Claridad: La información es poder y es muy útil para transmitir todas aquellas necesidades o deseos que tienen los empleados. Ante cualquier duda o la necesidad de manifestar sugerencias por parte de los empleados de un rango más inferior será muy útil. Los responsables de departamentos superiores serán conocedores de sus necesidades más inmediatas.
  • Mejorar la productividad: Cualquier empresa anhela tener una productividad óptima. La comunicación ayuda a conseguirlo. Si se da una muestra de confianza a los empleados para que puedan manifestarse hacia los cargos más superiores, probablemente tenga un efecto positivo en cuanto a la mejora de la productividad.
  • Participación: Esta comunicación sirve para que todos los niveles que componen el organigrama de la empresa puedan participar y sentirse más involucrados con las decisiones de la empresa.
  • Resolución de problemas: Al intervenir todos los empleados dentro del proceso de comunicación, tal vez surjan problemas que al ser compartidos sean más rápidos de resolver entre todos o mediante la intervención de algún trabajador con independencia del nivel al que pertenezca.

Ejemplos de comunicación ascendente

La comunicación ascendente suele ser muy valorada por parte de los empleados que están ocupando los cargos más inferiores de la empresa. Asimismo, si es tomada de buen agrado por los cargos superiores, se conseguirá una óptima comunicación entre todos los trabajadores de una compañía.

Este tipo de comunicación se puede llevar a cabo de distintas formas. Por ejemplo, encuestas, buzón de sugerencias o incluso reuniones individuales con los distintos trabajadores.

Si surge un problema determinado, cualquiera puede tener acceso a él y ser capaz de resolverlo. Por ejemplo, una empresa quiere crear un nuevo producto para los hombres. El artículo será una crema hidratante para el sector masculino, pero hay dudas sobre cómo enfocar la estrategia.

Se puede dar la circunstancia de que algún empleado de un sector inferior ofrezca su visión al respecto y sugerencias para mejorar la estrategia de venta. De tal forma que la comunicación ascendente propiciaría resolver este problema y agilizar el proceso.

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • ¿Para qué sirve la comunicación ascendente?
  • Ejemplos de comunicación ascendente
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz