• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Consumo privado

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 junio 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Principales componentes del consumo privado

Se habla de consumo privado a la hora de referirnos al gasto realizado por organizaciones, empresas, familias e individuos en un periodo de tiempo determinado y con el fin de satisfacer sus necesidades en forma de diferentes bienes y servicios del mercado.

El consumo privado es una variable especialmente importante en el estudio macroeconómico y mide el valor total en un periodo de los bienes y servicios que los hogares, empresas o instituciones privadas adquieren dentro de sus correspondientes actividades económicas.

Al mismo tiempo, la propia definición de consumo establece que este gasto es realizado en bienes finales y no en aquellos dirigidos a la producción de otros (lo que podría considerarse como inversión, por ejemplo).

Junto al consumo público, conforma el gasto total de un país. Dependiendo de la proporción existente entre el consumo privado y el público, es posible adquirir una cierta imagen sobre el carácter intervencionista o no de una economía en particular, siendo mucho más intervencionista cuanto menor sea el consumo privado, y viceversa.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Dentro de la demanda agregada de una nación, el consumo privado es el componente o la variable de mayor importancia y tamaño, especialmente, si el país es considerado como desarrollado o avanzado. Lo podemos ver en la fórmula de cálculo del producto interior bruto (PIB).

PIB = C + I + G + X – M

Donde:

  • C = El consumo privado.
  • I = La inversión.
  • G = El gasto público.
  • X = Las exportaciones.
  • M = Las importaciones.

Es necesario hacer una distinción entre el consumo privado interior y el consumo privado nacional. Así, dependiendo de la procedencia de los bienes o servicios demandados, nos encontraríamos ante uno u otro.

El consumo interior incluye aquellos bienes producidos en el mismo país (sea cual sea la nacionalidad del consumidor). En tanto, el consumo nacional es realizado por los residentes del país, independiente del origen del bien.

Principales componentes del consumo privado

Los principales componentes del consumo privado son:

  • Renta disponible: Relacionada directamente con el consumo final. Así, cuanto más altas sean las rentas disponibles, mayores posibilidades de consumo tendrán las empresas o las familias.
  • Renta permanente: Es una especie de promedio del gasto o consumo que realiza un hogar o una sociedad mercantil dentro de un periodo normal de actividad económica. Es decir, no se tienen en cuenta posibles gastos imprevistos.
  • Hipótesis del ciclo vital: Suele considerarse que existe una conducta por la cual los individuos emprenden acciones de ahorro de cara al futuro. Esto supone un control en el consumo actual o presente con previsión de realizarlo en el futuro.
  • Efecto-riqueza: Indica que la renta obtenida por medio de los salarios en un periodo de tiempo no es determinante a la hora de consumir. Esto se produce porque también se tienen en cuenta aquellas riquezas ya poseídas o conseguidas con anterioridad.

Existen a su vez otras variables que influyen notablemente en el comportamiento de las personas en lo que se refiere a sus decisiones de consumo. Nos referimos, por ejemplo, a las previsiones económicas, las expectativas inflacionistas, los datos de empleo de su país o las posibilidades de financiación a las que puedan acceder (especialmente si el bien por adquirir es de alto valor). Es decir, la confianza es un elemento clave para el consumo privado.

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 01 de diciembre, 2016
Consumo privado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Crimen de guerra
  • Índice de gestores de compra
  • Tasa de obstáculo
  • Elecciones primarias
  • Desarrollismo económico
  • Contabilidad de caja
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Principales componentes del consumo privado

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz