Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Consumo privado

Javier Sánchez Galán
3 min
Referenciar

Se habla de consumo privado a la hora de referirnos al gasto realizado por organizaciones, empresas, familias e individuos en un periodo de tiempo determinado y con el fin de satisfacer sus necesidades en forma de diferentes bienes y servicios del mercado.

El consumo privado es una variable especialmente importante en el estudio macroeconómico y mide el valor total en un periodo de los bienes y servicios que los hogares, empresas o instituciones privadas adquieren dentro de sus correspondientes actividades económicas.

Al mismo tiempo, la propia definición de consumo establece que este gasto es realizado en bienes finales y no en aquellos dirigidos a la producción de otros (lo que podría considerarse como inversión, por ejemplo).

Junto al consumo público, conforma el gasto total de un país. Dependiendo de la proporción existente entre el consumo privado y el público, es posible adquirir una cierta imagen sobre el carácter intervencionista o no de una economía en particular, siendo mucho más intervencionista cuanto menor sea el consumo privado, y viceversa.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Dentro de la demanda agregada de una nación, el consumo privado es el componente o la variable de mayor importancia y tamaño, especialmente, si el país es considerado como desarrollado o avanzado. Lo podemos ver en la fórmula de cálculo del producto interior bruto (PIB).

PIB = C + I + G + X – M

Donde:

  • C = El consumo privado.
  • I = La inversión.
  • G = El gasto público.
  • X = Las exportaciones.
  • M = Las importaciones.

Es necesario hacer una distinción entre el consumo privado interior y el consumo privado nacional. Así, dependiendo de la procedencia de los bienes o servicios demandados, nos encontraríamos ante uno u otro.

El consumo interior incluye aquellos bienes producidos en el mismo país (sea cual sea la nacionalidad del consumidor). En tanto, el consumo nacional es realizado por los residentes del país, independiente del origen del bien.

Principales componentes del consumo privado

Los principales componentes del consumo privado son:

  • Renta disponible: Relacionada directamente con el consumo final. Así, cuanto más altas sean las rentas disponibles, mayores posibilidades de consumo tendrán las empresas o las familias.
  • Renta permanente: Es una especie de promedio del gasto o consumo que realiza un hogar o una sociedad mercantil dentro de un periodo normal de actividad económica. Es decir, no se tienen en cuenta posibles gastos imprevistos.
  • Hipótesis del ciclo vital: Suele considerarse que existe una conducta por la cual los individuos emprenden acciones de ahorro de cara al futuro. Esto supone un control en el consumo actual o presente con previsión de realizarlo en el futuro.
  • Efecto-riqueza: Indica que la renta obtenida por medio de los salarios en un periodo de tiempo no es determinante a la hora de consumir. Esto se produce porque también se tienen en cuenta aquellas riquezas ya poseídas o conseguidas con anterioridad.

Existen a su vez otras variables que influyen notablemente en el comportamiento de las personas en lo que se refiere a sus decisiones de consumo. Nos referimos, por ejemplo, a las previsiones económicas, las expectativas inflacionistas, los datos de empleo de su país o las posibilidades de financiación a las que puedan acceder (especialmente si el bien por adquirir es de alto valor). Es decir, la confianza es un elemento clave para el consumo privado.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 01 de diciembre, 2016
Consumo privado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Certificado de plata
  • Micromanager
  • Populismo
  • Bastanteo
  • Incoterm CIF
  • Insider (trading)
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia