Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Contabilidad agresiva

Francisco Javier Marco Sanjuán
3 min
Referenciar

La contabilidad agresiva es un método de contabilización mediante el cual se manipulan las cifras contables según la conveniencia de la empresa.

Esta contabilidad agresiva se lleva de manera intencionada y deliberada por del departamento de contabilidad con la intención de dar una imagen más favorable de la empresa. También se conoce como contabilidad creativa.

Las empresas que tienen políticas de contabilidad agresiva, a menudo siguen criterios de reconocimientos de gastos e ingresos cuestionables.

Dada la complejidad de la contabilidad de algunos conglomerados empresariales y la flexibilidad que a menudo permiten los principios contables, este tipo de práctica es muy difícil de detectar, incluso para las personas más cercanas al sector.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Métodos utilizados por la contabilidad agresiva

Existen muchísimas formas de maquillar las cuentas de una empresa. Una de las más utilizadas en la contabilidad creativa es la manipulación de la estructura de los flujos de ingresos de manera que estos sean reconocidos en el momento más favorable para estas.

Imagina que eres el nuevo presidente de una empresa. Si atribuyes menos ingresos y más gastos al primer año (intercambiándolos al año siguiente) podrás decir que estabas haciendo una limpia de la empresa el primer año. Mientras que al año siguiente, habrá mayor cuantía de ingresos y menor cuantía de gastos, que darán la sensación de que has aumentado el beneficio de la empresa, pero sin haber hecho más que un juego contable. Por eso, en contabilidad, las normas suelen ser muy estrictas con el principio de devengo.

Otra práctica común de contabilidad agresiva es la relacionada con el valor de los fondos propios de la empresa. Los ejecutivos de la empresa pueden inflar de manera artificial el valor de la cotización de las acciones para posteriormente deshacerse de sus paquetes accionariales a precios superiores a los que realmente deberían tener en el mercado. Ese valor inflado artificialmente de los recursos propios supone un mayor valor de estos y de esta manera más capital operativo. Al inflar el valor de las acciones, los fondos propios de la empresa aumentan, mejorando sus ratios de endeudamiento y dando así una imagen financiera de mayor solidez.

Ejemplos de contabilidad agresiva

Existen diversos casos de empresas que fueron a la quiebra por este tipo de prácticas de contabilidad fraudulenta. Uno de los casos más sonados y mediáticos del mundo fue el de Enron. La compañía energética estadounidense fue acusada de fraude en 2002 al descubrirse que gran parte de sus beneficios eran falsos y que su deuda era bastante mayor de lo que se creía.

Tras casos como el de Enron y otras empresas con prácticas contables agresivas, el buen gobierno corporativo de la empresa ha cobrado un especial protagonismo a la hora de tomar decisiones de inversión. Esto es vital para implementar códigos de buenas prácticas, además de mecanismos de control para detectar e impedir este tipo de fraude contable.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Javier Marco Sanjuán, 19 de septiembre, 2017
Contabilidad agresiva. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Externalidad de red
  • Exequatur
  • Contaminación del agua
  • Exonerar
  • Estado de sitio
  • Causas del absentismo laboral
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia