Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Convenios de doble imposición

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 noviembre 2021
4 min
  • ¿Para qué sirven los convenios de doble imposición?
  • La doble imposición y los convenios en España
  • Los convenios de doble imposición en Perú

Los convenios de doble imposición son acuerdos y tratados alcanzados entre dos o más países. Estos tienen el objetivo de acabar con la doble imposición internacional. Es decir, la aplicación de varios impuestos por un mismo hecho imponible.

Antes de saber qué son este tipo de acuerdos de doble imposición, es conveniente saber qué es la doble imposición. Y es que, con doble imposición estamos haciendo referencia al suceso mediante el cual, un país, o varios, aplica varios impuestos sobre un mismo hecho imponible.

Dicho esto, cuando hablamos de un convenio de doble imposición, estamos hablando de aquellos acuerdos que firman determinados Estados que presentan relaciones económicas. Dado que existen empresas que se encuentran presentes en ambos territorios, se establecen una serie de condiciones y normas fiscales.

En este sentido, normas que impiden que a estas empresas, ambos países, le cobren diversos impuestos por un mismo hecho imponible. De esta forma, el trato fiscal es más justo, a la vez que se fomenta la economía y la actividad económica.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Sin estos convenios, por ejemplo, una empresa española con sedes en el extranjero no podría evitar duplicidades en la factura tributaria. Pues, al no existir dicho convenio, tendría que pagar dos veces por un mismo hecho imponible: uno en el país de origen (España) y otro en el país en el que tiene negocios (cualquier territorio extranjero).

¿Para qué sirven los convenios de doble imposición?

En el presente, son muchas las economías que presentan y que tratan de lograr nuevos acuerdos de doble imposición.

España, por ejemplo, cuenta con más de 100 convenios de doble imposición establecidos con otras economías, entre las que destacan todas las economías de la Unión Europea, así como la economía estadounidense.

De la misma forma, Estados Unidos, así como numerosas economías, cuentan con muchos acuerdos y convenios de doble imposición, los cuales tratan de fomentar las relaciones económicas entre estos países.

Gracias a estos convenios, el trato fiscal es más justo, a la vez se evita que las empresas tengan que pagar un mayor coste del debido para hacer negocios con determinadas economías extranjeras. Y es que debemos saber que la doble imposición es una práctica cada día menos frecuente en una economía cada día más globalizada.

La doble imposición y los convenios en España

España es una economía que cuenta con numerosos convenios y acuerdos para evitar la doble imposición.

Concretamente, hablamos de 103 acuerdos que garantizan a las empresas que deseen operar con cualquiera de los países con los que se han establecido acuerdos, que no se le aplicará la doble imposición. Ello, pese a contar con filiales en otros países.

Dicho de otra forma, España cuenta con 103 convenios que garantizan que en esas 103 economías, al menos, no se producirá la doble imposición por la realización de actividades económicas en el país. De la misma forma, conviene resaltar que hablamos de acuerdos que presentan un carácter bilateral. Es decir, España debe respetar, de igual manera, a las empresas de aquellas economías con las que existe acuerdo y que operan en el país. En este caso, evitando que estas tengan que pagar en España por el mismo hecho imponible por el que ha pagado en su país de origen.

Los convenios de doble imposición en Perú

En Perú, por ejemplo, el Gobierno también ha establecido convenios de doble imposición, como lo han hecho España, Estados Unidos, así como numerosos países.

La globalización económica es un hecho, por lo que fomentar la cooperación entre economías y establecer acuerdos como el que aquí nos ocupa es un paso fundamental para garantizar el buen funcionamiento de los mercados internacionales y las relaciones entre países.

Para esto, es decir, para enfrentar y resolver los casos de doble imposición internacional, los Estados alcanzan acuerdos o convenios de doble imposición. Estos convenios contemplan no sólo las reglas que usarán para evitar la doble imposición, sino también los mecanismos para que se dé la colaboración entre las Administraciones Tributarias con el fin de detectar posibles casos de evasión fiscal.

En este caso, Perú cuenta con 9 acuerdos o convenios de doble imposición. Estas economías con las que han alcanzado el acuerdo son Chile, Canadá francesa y británica, Comunidad Andina, Brasil, México, Corea, Suiza y Portugal.

Mediante estos acuerdos, los Estados renuncian a gravar determinadas ganancias y acuerdan que sea sólo uno de los Estados el que cobre el impuesto. También, podrían darse situaciones en las que se realice una imposición compartida, es decir, que ambos Estados recauden parte del impuesto total.

  • Diccionario económico
  • Fiscal
  • ¿Para qué sirven los convenios de doble imposición?
  • La doble imposición y los convenios en España
  • Los convenios de doble imposición en Perú
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz