Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Doble imposición

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 abril 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Por qué se produce la doble imposición?
  • Tipos de doble imposición
  • Sistemas para evitar la doble imposición

Doble imposición es el fenómeno mediante el que un mismo hecho imponible está sujeto a dos o más tributos similares. El término suele utilizarse cuando una misma renta está sujeta a dos o más impuestos.

Doble imposición, por tanto, es el fenómeno que se produce cuando una renta, un ingreso, está sujeto a dos o más impuestos que gravan un mismo hecho imponible. Es decir, cuando por un mismo ingreso debemos pagar dos o más impuestos que tienen el mismo fin. En este sentido, suele utilizarse para hacer referencia a cuando se produce este hecho sobre una misma renta.

El hecho de que se produzca esto puede ser como consecuencia de una colisión de dos sistemas tributarios distintos. Por lo que por un mismo beneficio, dos países aplican dos impuestos similares sobre ese mismo beneficio. En este sentido se denominaría doble imposición internacional, ya que existe un gravamen aplicado por el Estado a las rentas generadas en su territorio.

A la vez que, por otro lado, el derecho de un país a aplicar un impuesto sobre la renta a sus ciudadanos por el hecho de poseer la nacionalidad del país. Esto, aun sin haber generado la renta en su país de origen.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Este hecho es posible por la soberanía fiscal de los países. Por lo que actúan con total independencia, aplicando los impuestos a quien, desde el Gobierno, consideren.

¿Por qué se produce la doble imposición?

Como íbamos diciendo, la doble imposición se produce por el hecho de que los países gozan de una soberanía fiscal que les permite tomar decisiones a la hora de aplicar sus impuestos sobre la renta de los ciudadanos que viven en el país. También aquellos que produzcan o generen una renta en el mismo.

En primer lugar, cuando el país, con su soberanía fiscal, aplica un impuesto a un ciudadano sobre su renta, así como la obligación generada por el contribuyente, por ser ciudadano residente en el país; con nacionalidad. 

Mientras que, por otro lado, la soberanía fiscal de los países para aplicar impuestos a todas aquellas rentas que se producen como consecuencia de hacer operaciones en el país. En este sentido, aun no siendo ciudadano del mismo, el Estado tiene el poder de gravar las rentas producidas en territorio estatal.

Así, esta colisión entre los dos sistemas permite que se produzcan situaciones de este tipo, ya que la globalización y las operaciones, tanto intra como extra comunitarias, generan un continuo flujo de capitales entre países que quedan sujetos a diferentes impuestos.

En segundo lugar, también podría producirse cuando una misma renta es gravada para dos sujetos distintos. Es decir, cuando un mismo capital se grava con dos o más impuestos similares por el simple hecho de afectar a dos o varios sujetos.

Tipos de doble imposición

Existen varios tipos de doble imposición. Por esta razón, debemos ser muy cautos, pues ambos tipos se recogen, pero no significan lo mismo. Estos varían dependiendo de los sujetos que quedan afectados por esta.

Podemos clasificar los tipos de doble imposición en dos:

  • Doble imposición jurídica: Una doble imposición que se produce cuando a un mismo sujeto se le aplican dos o más impuestos que gravan un mismo hecho imponible. A su vez, en dos o más países. Como indicábamos anteriormente, producida por esa colisión entre dos o más sistemas tributarios, los cuales ejercen sus derechos, generando una obligación para el ciudadano. 

El mejor ejemplo para entender la doble imposición jurídica es aquel que se produce cuando un ciudadano que opera con dos países, debe pagar un mismo impuesto para una misma renta. Producido el impuesto por esa soberanía fiscal a la que hacíamos alusión.

  • Doble imposición económica: Al igual que la jurídica, una doble imposición para una misma renta, pero que se imputa a dos o varios sujetos. Es decir, se grava una misma renta, pero se imputa a dos o más personas. 

El mejor ejemplo para entenderlo es el de la herencia de bienes. Cuando un país grava la herencia de bienes de un familiar se está produciendo una doble imposición económica, ya que tiene que pagar una serie de impuestos que, anteriormente, fueron ya pagados por el propietario que cede dichos bienes.

Sistemas para evitar la doble imposición

Dentro de los acuerdos que mantienen los países, existen varios sistemas que nos permiten evitar el pago de esta doble imposición que conllevaría un mismo hecho imponible en distintos países con soberanía fiscal.

Dado que se trata de una doble imposición, existen métodos y vías que permiten evitar este pago doble, promoviendo acuerdos y convenios que, en un mundo globalizado, evitan situaciones como las que se producen.

Así, las diferentes vías y convenios que permiten evitar la doble imposición cabría destacar los siguientes métodos:

  • Método de exención.
  • Método de deducción.
  • Método de imputación o crédito fiscal.
  • Método de división del producto y reparto del objeto imponible.

Dependiendo del país al que hagamos referencia, existirán una serie de convenios u otros. La integración económica que ha vivido el planeta a lo largo de los años ha establecido muchos acuerdos que establecen los distintos bloques económicos, los cuales permiten el pago de un solo impuesto, pese a tratarse de varios países. Evitando así, dicho sea de paso, tener que afrontar esta doble imposición.

  • Diccionario económico
  • Fiscal

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 09 de abril, 2020
Doble imposición. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Capitalización de intereses
  • Transición energética
  • Derecho de servidumbre
  • Python
  • Economies of scale
  • Comoditización
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Por qué se produce la doble imposición?
    • Tipos de doble imposición
    • Sistemas para evitar la doble imposición

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz