Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Criptoanarquía

Redactado por: David López Cabia
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 abril 2022
3 min
  • Antecedentes
  • ¿En qué consiste la criptoanarquía?

La criptoanarquía es una ideología que busca la total privacidad de los individuos en sus comunicaciones y transacciones por medio del uso de la criptografía.

En síntesis, lo que la criptografía pretende es que los individuos puedan disfrutar de una total confidencialidad, al tiempo que exalta la defensa de la libertad individual. Por tanto, podría decirse que el criptoanarquismo es una filosofía que defiende la libertad del individuo frente al control del Estado.

El origen de este concepto se debe al informático e ingeniero Timothy C. May. Para ello (la criptoanarquía), se deberán encriptar los mensajes, lo que permitirá seguridad y privacidad en los intercambios y comunicaciones.

Antecedentes

Ya durante la Segunda Guerra Mundial, los servicios de espionaje se afanaban por cifrar y descifrar los mensajes. Con el paso de los años, las tecnologías siguieron evolucionando y en los años 70 surgió el primer prototipo de Internet.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Sin embargo, si bien las comunicaciones eran posibles, no resultaban seguras, pues era fácil acceder al contenido de la información que fluía por la red. Ante ello, David Chaum, un estudiante estadounidense de la Universidad de Berkeley, logró crear la encriptación a través de una clave pública. Gracias a ello, se podía mantener la privacidad de los usuarios y se permitía el acceso a una información fiable.

En este afán por la privacidad de los usuarios, David Chaum mostró un gran interés por las transacciones monetarias. En otras palabras, David Chaum estaba pensando en el dinero digital.

Fue así como Chaum fundó Digicash en 1989, donde podían efectuarse transacciones económicas de manera anónima y segura. Pero la empresa de Chaum cayó en quiebra en 1998.

El criptoanarquismo emergería con fuerza gracias al fuerte crecimiento de las compañías tecnológicas. Como gran abanderado, contaría con el criptógrafo Timothy C. May.

May buscaba un medio para realizar intercambios y que, al mismo tiempo, asegurase la privacidad de sus usuarios. Esto implicaba el desarrollo de una moneda digital que quedase fuera del control de los Estados, de tal manera que las transacciones no pudieran ser localizadas por las autoridades.

Las ideas de Timothy C. May quedaron recogidas en el «Manifiesto Criptoanarquista». A través de este documento, May hacía hincapié en conceptos como la libertad individual y el anonimato en las transacciones económicas.

¿En qué consiste la criptoanarquía?

Como ideología, el criptoanarquismo no está vinculado a ninguna institución o partido político. Consiste en una filosofía económica y de libertad individual que une a distintas personas.

Para que la criptoanarquía sea posible, es necesario que las comunicaciones sean seguras y que, por tanto, aseguren la privacidad de los usuarios. Todo ello hace de la criptografía su gran herramienta, que salvaguardará la libertad de los individuos ante cualquier seguimiento por parte de los poderes públicos.

Como parte del afán del criptoanarquismo por la defensa del individuo, se pretende además poner fin a cualquier tipo de censura en las redes. Consideran los criptoanarquistas que todos tienen derecho a expresar libremente sus opiniones.

La confianza y la privacidad son dos elementos íntimamente unidos en el criptoanarquismo. Para ello, cada usuario dispondrá de su propia firma en la red.

Por otra parte, la criptoanarquía supone una ruptura con la economía convencional y con la banca tradicional. Esto significa una descentralización de los servicios financieros a través de las criptomonedas, que deben escapar al control de los Estados.

Las criptomonedas son un elemento esencial en el criptoanarquismo. Gracias a ellas, es posible efectuar pagos de manera segura y, al menos, con un menor control por parte de las autoridades. De hecho, Satoshi Nakamoto, creador del Bitcoin, la primera criptomoneda, expresó su admiración por las ideas de Timothy C. May.

  • Criptomonedas
  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Antecedentes
  • ¿En qué consiste la criptoanarquía?
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz